María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.
La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
María Neira, protagonizará una de las intervenciones centrales de
l XVI Encuentro Global de Parlamentari@s de Sanidad, que se celebrará los días
3 y 4 de octubre de 2025 en Segovia, organizado por
Redacción Médica.
Su ponencia, titulada
‘Arquitectura de la Salud Pública Global: Contribución de Sistemas de Salud Nacionales’, abrirá el debate sobre el papel que desempeñan los sistemas nacionales en la construcción de una respuesta sanitaria global coordinada, equitativa y sostenible.
Cuestiones como el refuerzo del
multilateralismo en salud, situando a la OMS como eje de coordinación frente a retos compartidos como pandemias, cambio climático o resistencias antimicrobianas. El
fortalecimiento de los sistemas nacionales de salud como primera línea de la seguridad sanitaria global, asegurando cobertura universal, calidad asistencial y preparación frente a emergencias. La salud y sostenibilidad, integrando
la acción climática en la agenda sanitaria y resaltando la conexión entre medio ambiente, equidad y salud pública. Así como la innovación y
digitalización con impacto global, aplicando inteligencia artificial, big data y telemedicina de manera que contribuyan tanto a la eficiencia de los sistemas como a la equidad en el acceso, son temas que tienen un evidente peso específico en el tema central sobre el que disertará la
relevante directiva sanitaria española.
Dos jornadas para analizar la sanidad parlamentaria
El Encuentro, que cuenta con el apoyo de
Boehringer Ingelheim, Gilead, Pfizer y Sanofi, se estructura en dos notables jornadas de trabajo. La primera se centrará en debates sobre el
acceso a las terapias innovadoras en el SNS, las estrategias legislativas frente al déficit de profesionales sanitarios y la relevancia de la Sanidad en los programas generales de los partidos políticos. En la segunda jornada, el protagonismo lo tendrán cuestiones como la
financiación de los servicios sanitarios, la posibilidad de avanzar hacia una cartera de vacunación común que mejore la inmunización poblacional y, finalmente, una mesa de portavoces nacionales que pondrá frente a frente a representantes de las principales formaciones políticas en materia de sanidad.
Así, el XVI Encuentro Global de Parlamentari@s de Sanidad se configura una edición más como un
espacio único de diálogo en el que representantes del
Congreso, del Senado y de los parlamentos autonómicos analizarán los principales desafíos de la política sanitaria en España, en un contexto donde las decisiones locales, autonómicas y nacionales tienen una clara proyección global.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.