Mientras el
 gasto farmacéutico aumenta progresivamente, lo hace también la 
producción de medicamentos. Según se refleja en el 'Índice de cifras de negocios en la Industria' elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y correspondiente al mes de marzo, la fabricación de fármacos
 ha crecido un 15,4 por ciento, si se compara con las mismas fechas del pasado año. 
De hecho, durante los primeros tres meses del año se han ido
 mejorando los datos del año anterior. Concretamente, 
en marzo aumentó un 18,1 por ciento; en febrero, un 5,9 por ciento; y en enero, un 2,3 por ciento. Respecto a la variación de la media en lo que va de año, se sitúa en 11,3 por ciento.
Tal y como detalla el INE, el 
índice de fabricación de fármacos se encuentra en su momento más alto desde que se tienen registros desde 2002, 
en 183 puntos, y todo apunta que no va a detener esta escalada.
	Aumento en 16 CCAA
Sin embargo, el 'Índice General de Cifra de Negocios de la Industria' refleja que no todo ha seguido la misma tendencia que la 
fabricación de medicamentos. La variación mensual entre los meses de marzo y febrero, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 
−2,8 por ciento. Esta tasa es 3,4 puntos inferior a la del mes anterior.
En esta misma línea, en marzo se ha visto una
 variación del 10,3 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es dos puntos superior a la de febrero. En este caso no ha habido grandes incrementos, solo en 
bienes de consumo duraderos (3,5 por ciento) y en bienes de consumo no duraderos (0,7 por ciento). Mientras que las tasas negativas las han presentado: la energía (−5,9 por ciento), los bienes de equipo (−5,2 por ciento) y los bienes intermedios (−1,1 por ciento).
Asimismo, el índice de cifra de negocios aumenta respecto a marzo de 2022
 en 16 comunidades autónomas y disminuye en la restante. Los mayores incrementos se producen en 
Principado de Asturias (23,7 por ciento), Galicia (22,1 por ciento) y Extremadura (22,0 por ciento). El único descenso se registra en Región de Murcia (−1,8 por ciento).                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.