El coste de los medicamentos contra el cáncer "se mantiene estable desde 2009 en términos relativos y sólo supone un 10 por ciento del gasto farmacéutico público", ha explicado Farmaindustria en un comunicado después de que un informe de la plataforma No es Sano haya afirmado que el precio de estos productos oncológicos se habría duplicado en la última década.
La asociación de industrias farmacéuticas explica que la información que recoge ese documento es "inexacta" y su enfoque, "limitado". Así, afirman que España tiene "un modelo regulado, garantista y colegiado para la fijación de precios de los fármacos, en el que participan tres ministerios y seis comunidades autónomas", y denuncian que "abordar los precios de los medicamentos desde posicionamientos ideológicos busca generar un debate que no se ajusta a la realidad del sector".
Del mismo modo, recuerdan que desde la industria trabajan con la Administración "en la búsqueda de medidas que ayuden a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) a través de un convenio por el que se garantiza que el gasto público en medicamentos originales no genéricos no crecerá por encima de lo que lo haga el Producto Interior Bruto (PIB), y si esto ocurriera, la industria devolvería al Estado la diferencia".
Y han destacado la importancia del sector privado farmacéutico en el desarrollo de investigaciones biomédicas y el éxito de la I+D en colaboración con los centros públicos: "la industria aporta anualmente el 2 por ciento de su facturación para financiar la actividad de los distintos Centros de Investigación Biomédica en Red (Ciber) y Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud (Retics) en el marco de la actividad del Instituto de Salud Carlos III.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.