César Hernández, director general de Cartera Común y Farmacia del Sistema Nacional de Salud (SNS)
El Ministerio de Sanidad ya ha desvelado el nuevo listado de
medicamentos afectados por las deducciones en la facturación sobre el Precio de Venta al Público (PVP). En esta remesa de agosto, la cartera sanitaria ha añadido un total de
3.221 fármacos a esta relación que, cada mes, se actualiza junto al noménclator de los productos farmacéuticos del Sistema Nacional de Salud (
SNS). De esta forma, Sanidad persigue un objetivo:
reducir el déficit público.
El documento con la enumeración,
al que ha tenido acceso Redacción Médica, incide así en esta meta. Asimismo, en él, Sanidad hace referencia al
Real Decreto Ley 8/2010 de 20 de Mayo, que es utilizado como norma que regula la deducción de los medicamentos en el SNS. No obstante, es aquí donde llega la pregunta.
¿Cuánto se reduce? El Ministerio establece tres clasificaciones distintas para las deducciones de los fármacos: del
15 por ciento, del
7,50 por ciento y del
4 por ciento. Concretamente, este último apartado se encuentra destinado a aquellos
medicamentos huérfanos. Es decir, a los que están destinados a prevenir, diagnosticar o tratar
enfermedades raras.
Para el mes de agosto, la cantidad de medicamentos con la etiqueta de huérfanos en ese listado se sitúa en
211. Diez más que
los de julio. Un dato superior a los de junio, cuando la cifra estuvo por debajo de los 200. Además, en abril y en marzo se incluyeron 181 y 167 fármacos, respectivamente. Esto se traduce en un
aumento del número de medicamentos para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades raras en el listado de afectados por las deducciones a lo largo de 2025.
Entre los medicamentos huérfanos presentes en este listado veraniego se encuentran
Galafold, Wakix y
Krypolis, entre otros.
La deducción en los medicamentos
Las diferencias, no obstante, continúan presentes en el listado de agosto. El documento, que ha contado con la participación del departamento encabezado en la figura de
César Hernández,
director general de la Cartera Común y Farmacia del Sistema Nacional de Salud (SNS), incluye más medicamentos en la
categoría del 15 por ciento que en el resto. La cifra exacta es de 1.716, un dato inferior al de julio, cuando fue de 2.211.
Por su parte, la cartera ha incluido en el
bloque de deducciones del 7,50 por ciento a 1.294
medicamentos. Una cifra similar a la del mes anterior. Además, algunos de los fármacos presentes en este listado de agosto son Accusol, Xarelto, Neparvis, Kalydeco o Saflutan, entre muchos otros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.