Emma Walmsey, CEO de GSK; y George Scangos, CEO de Vir Biotechnology.                                            
                                        
                                        
                                            El 
anticuerpo monoclonal Xevudy (sotrovimab), desarrollado por 
GSK y Vir Biotechnology, es capaz de 
neutralizar la variante BA.2 de Ómicron, la nueva mutación del Covid-19 conocida como 
‘Ómicron silenciosa’, tal y como ha asegurado Vir citando datos preclínicos.
No es la primera vez que ambas compañías anuncian 
la capacidad que tiene su anticuerpo monoclonal de mantener la actividad frente a las mutaciones del coronavirus. El pasado mes de diciembre, tanto GSK como Vir explicaron que 
sotrovimab era eficaz contra la variante Ómicron del SARS-CoV-2 (B.1.1.529). 
Xevudy es un fármaco indicado para el
 tratamiento de adultos y adolescentes (a partir de los 12 años y con un peso mínimo de 40 kilogramos) con Covid-19 que no requi
eren suplemento de oxígeno pero que tienen un mayor riesgo de derivar en un 
pronóstico grave.
Actualmente, el medicamento está 
autorizado para uso de emergencia en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), 
y también en Europa. En este último caso, la ‘luz verde’ se produjo a finales del año pasado, cuando el Comité de Medicamentos Humanos (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) autorizó el anticuerpo monoclonal de GSK y Vir Biotechnology, convirtiéndose en el 
tercer anticuerpo monoclonal autorizado en la Unión Europea contra esta enfermedad.
De hecho, y según una información reciente publicada por 
Redacción Médica, 
el avance de Ómicron desde finales de noviembre habría obligado a Europa a 
reevaluar la eficacia de los anticuerpos monoclonales, ya que estaban teniendo evidencias de que iban perdiendo su eficacia contra esta nueva mutación. No obstante, y como explicó el organismo regulador a este medio, ahora mismo, sotrovimab parecía ser "el único anticuerpo monoclonal aprobado por la UE que puede 
neutralizar la variante Ómicron". 
Además de eso, en las últimas semanas, la 
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avalado el 
uso de los fármacos sotrovimab y baricitinib para
 tratar a los pacientes con Covid-19. 
	Anticuerpos monoclonales: que son y efectividad contra el covid
Los anticuerpos monoclonales son proteínas diseñadas para unirse a un objetivo específico, en este caso 
la proteína de pico del SARS-CoV-2 (el virus que causa el Covid-19), que el virus usa para ingresar a las células humanas.
Para llegar a su conclusión, en Europa, el CHMP evaluó los datos de un estudio en el que participaron 1.057 pacientes con Covid-19 que muestran que el tratamiento con 
Xevudy reduce significativamente las hospitalizaciones y las muertes en pacientes con al menos una afección subyacente que los pone en riesgo de sufrir Covid-19 grave. Después del tratamiento con Xevudy, el 1 por ciento de los pacientes (6 de 528) fueron hospitalizados durante más de 24 horas dentro de los 29 días de tratamiento en comparación con el 6 por ciento de los pacientes que recibieron placebo (30 de 529), dos de los cuales murieron.
El 
perfil de seguridad de Xevudy fue favorable, con un pequeño número de 
reacciones de 
hipersensibilidad (alérgicas) y reacciones relacionadas con la
 perfusión, y el CHMP concluyó que 
los beneficios del medicamento son mayores que sus riesgos para el uso aprobado.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.