Especialistas debaten sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en cáncer de pulmón, esclerosis múltiple, DMAE y EMD

Eva Aurín, Laia Vilà, Ángela Vidal-Jordana y José Ignacio Vela.


SE LEE EN 6 minutos
Diagnóstico precoz, monitorización e integración emergen como las principales ventajas y oportunidades de apostar por la salud digital en la práctica clínica. Cuatro especialistas han debatido sobre cómo las nuevas tecnologías están transformando el abordaje clínico de enfermedades que tratan en su día a día, como el cáncer de pulmón, la esclerosis múltiple o las patologías de retina, en el marco del Health Revolution Congress 2025 con el apoyo de Roche Farma. La principal conclusión es que la salud digital ya ha penetrado las paredes de los centros sanitarios, pero aún queda margen para que se traduzca en una mejora de la atención de los pacientes.

Laia Vilà, médica adjunta especialista en Oncología y jefa de la Unidad de Tumores Torácicos del Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí, ha señalado que la principal problemática del cáncer de pulmón es "el diagnóstico tardío", por lo cual el reto es "ser más precoces". "Un diagnóstico precoz dará muchas más oportunidades a los pacientes y tratamientos más personalizados", ha asegurado.

Laia Vilà, médica adjunta especialista en Oncología y jefa de la Unidad de Tumores Torácicos del Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí

Laia Vilà, médica adjunta especialista en Oncología y jefa de la Unidad de Tumores Torácicos del Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí.


En ese desafío se encuentra también el abordaje de las enfermedades neurológicas autoinmunes como la esclerosis múltiple. Ángela Vidal-Jordana, coordinadora de la Unidad de Neurología Autoinmune del Departamento de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, ha relatado que en los últimos años "hemos conseguido un diagnóstico más precoz" y la próxima novedad serán los nuevos criterios diagnósticos sobre esclerosis múltiple, con los que se llegará "a pacientes que no han tenido síntomas".

En esta área el mayor reto o dificultad es "diagnosticar la progresión neurológica, si existe". La mejoría pasa por "actuar y tener un impacto en la evaluación de la enfermedad, porque nos cuesta mucho llegar a esa detección", ha agregado, por lo que "las herramientas de inteligencia artificial van a tener cada vez un papel más importante". Por su parte, José Ignacio Vela, jefe clínico de la Unidad de Retina-Vítreo del Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau y de la clínica Verte de Barcelona, ha identificado como principal reto en su área el aumento en el volumen de pacientes que se espera debido al incremento de trastornos como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) o el Edema Macular Diabético (EMD).

Ángela Vidal-Jordana, coordinadora de la Unidad de Neurología Autoinmune del Departamento de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Ángela Vidal-Jordana, coordinadora de la Unidad de Neurología Autoinmune del Departamento de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.


Monitorización continua y desde casa


Una de las principales ventajas de incorporar la salud digital en la práctica clínica es la monitorización. "Hemos implementado diferentes herramientas que ayudan a la monitorización continúa", especialmente en una enfermedad "altamente variable", según ha detallado Vidal-Jordana. "Nos ayudan a tener una foto más completa de nuestros pacientes en su día a día, que es donde tienen las dificultades", ha añadido.

Por su parte, en Oftalmología, la monitorización también empodera al paciente. Vela ha hecho hincapié en que hay programas de inteligencia artificial aprobados en Estados Unidos con una alta sensibilidad, que incluso "ven mejor que los retinólogos. Nos faltaría incorporarlos". En ese sentido, una de las herramientas que puede ayudar a los especialistas es la monitorización desde casa y que "sea el paciente quien se haga el escáner". "Es efectivo y funciona bien", ha remarcado.

José Ignacio Vela, jefe clínico de la Unidad de Retina-Vítreo del Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau y de la clínica Verte de Barcelona.


En el caso del abordaje del cáncer de pulmón, también la "inteligencia artificial puede ayudar a detectar enfermedades sospechosas incluso antes de que haya síntomas. Incluso cuando el paciente ya está diagnosticado, hay herramientas que sirven para monitorizarlos mejor", ha desgranado la jefa de la Unidad de Tumores Torácicos del Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí. Ya ocurrió en pandemia, por ejemplo, con la telemedicina o las visitas telefónicas, que redunda en una "mejora de la calidad de vida del paciente para que no tenga que venir tanto al hospital y tenerlo igual de monitorizado".

Integración de los sistemas de información


Finalmente, otro de los desafíos de la incorporación de la salud digital es la integración entre los sistemas de información. Todos los especialistas y Eva Aurín, vicepresidenta de la Societat Catalana de Salut Digital y moderadora del debate, han coincidido en que tienen "una presión asistencial importante", en palabras de Vilà, por lo que un "gran reto y área de mejora es integrar las diferentes plataformas".

Así, el especialista podría consultar en un único lugar toda la información de interés sobre el paciente, en lugar de estar dispersa como ahora. "Es mucha información y falta una aplicación que pueda integrarlo todo", ha sentenciado. También coincide con su compañera la coordinadora de la Unidad de Neurología Autoinmune, quien ha incidido en la implementación de todas las nuevas herramientas tecnológicas. Por su parte, el jefe clínico de la Unidad de Retina-Vítreo ha puesto el foco en el cambio de los flujos de trabajo, la incorporación de profesionales no sanitarios que den apoyo a la transformación digital y que se tenga en cuenta el componente ético.

Eva Aurín, vicepresidenta de la Societat Catalana de Salut Digital.


Mesa redonda en el marco del Health Revolution Congress 2025.


Momento del debate.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.