Exterior del Ministerio de Sanidad
Nuevo vigilante en la industria farmacéutica. Un nuevo mecanismo supervisará las actuaciones del sector pharma. Así lo ha anunciado el Boletín Oficial del Estado (
BOE) en su publicación de este martes, en el que ha informado sobre la creación del
Comité Interministerial de Seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica española. Este plan, que fue lanzado a finales de 2024, dispondrá de esta herramienta a partir de este jueves. Además, estará presidido por el
Ministerio de Sanidad y contará con las vocalías cuatros ministerios más. Otro de los datos que destaca en esta publicación es el hecho de que este Comité contará con
dos reuniones anuales, si bien podrán convocarse citas extraordinarias en determinados casos.
La Estrategia de la Industria Farmacéutica española, que estará en vigor hasta 2028, nació con un objetivo claro: ser un
hito de cooperación entre las autoridades políticas y los principales agentes del sector pharma. Concretamente, este plan cuenta con la participación de organizaciones de la talla de
Farmaindustria, Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg), Asociación Española de Biosimilares (Biosim), la Asociación Española de Fabricantes de Química para la Salud (Afaquim) y la Asociación Española Empresas Biotecnología (Asebio).
Las funciones del nuevo vigilante de la industria pharma
Tras la creación oficial de este plan el pasado diciembre, esta estrategia pharma da un paso con la entrada en vigor de su
nuevo mecanismo de vigilancia. Este Comité dispondrá de distintas funciones, que el propio BOE detalla en su publicación de este miércoles. La primera de ellas consiste en hacer un
seguimiento de la estrategia y de sus acciones derivadas (entre las que se incluyen planes o actualizaciones, entre otros). Asimismo, otra de sus tareas será la evaluación de dichas acciones
de la Estrategia, así como el análisis y la elaboración de informes de cumplimiento de esta.
Por otro lado, el documento estatal también incluye la
coordinación y desarrollo de las actuaciones contenidas en la Estrategia; establecer mecanismos de interlocución respecto de las actuaciones del plan con las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla; y “ejercerá cuantas otras funciones le encomiende el Ministerio de Sanidad en materia de salud y cadena de valor
farmacéutica”.
La composición del Comité
Otro de los aspectos que destaca el BOE es la
composición del nuevo Comité encargado de la supervisión de la estrategia farmacéutica española. Por un lado, dispondrá de una presidencia con representación por parte del Ministerio de Sanidad. A ello le seguirán cuatros vocales, cada uno perteneciente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el Ministerio de Industria y Turismo.
Por otro lado, este organismo
se reunirá dos veces al año -aunque el BOE no especifica los periodos exactos en los que se producirán estas citas-. No obstante, cabe la posibilidad de que la presidencia del Comité convoque reuniones extraordinarias cuando así lo considere.
La estrategia de la industria farmacéutica
Este plan de la industria farmacéutica fue uno de los últimos
‘hitos’ sanitarios de 2024. De hecho,
como ya explicó Redacción Médica, esta estrategia fue impulsada, entre otras razones, por la experiencia de la pandemia del covid. Es por ello que esta hoja de ruta se postula como una apuesta gubernamental destinada a proteger al sector farmacéutico español a través de la mejora en el acceso a fármacos, la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la promoción de la innovación y competitividad de la industria. Además, este plan estará en vigor hasta 2028.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.