Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas (Ciberehd) han identificado la relación entre el riesgo de infección bacteriana y de muerte tras un trasplante de hígado con la inmunidad innata al órgano del donante. El estudio, publicado en American Journal of Transplantation, relaciona estas complicaciones infecciosas con ciertos polimorfismos de lectina de unión a manosa (MBL), una proteína circulante de la inmunidad innata que se produce en el hígado.
El equipo científico, perteneciente a la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital Clínic-Idibipas y liderado por Miguel Navasa, ha evaluado en personas receptoras de trasplante hepático el impacto de los poliformismos de la proteína presentes en el órgano del donante sobre el riesgo de desarrollar infecciones. Además, ha analizado la gravedad de estas complicaciones durante el primer año de trasplante hepático.
Según Jordi Colmenero, uno de los autores principales del estudio, “demostramos que los receptores cuyo donante presenta una producción deficiente de MBL no solamente presentan un mayor riesgo de presentar infecciones bacterianas, sobre todo neumonía, sino que estas patologías evolucionan con mayor frecuencia a shock séptico y a muerte de causa infecciosa”, comparado con las personas que reciben el órgano de un donante productor de MBL en rangos normales.
Prevención individualizada
Para el investigador, este estudio “no solo nos ayuda a entender el papel de la inmunidad innata tras el trasplante, sino que también demuestra que con un sencillo análisis genético del donante se puede identificar a los receptores con alto riesgo de presentar infecciones bacterianas graves tras el trasplante hepático e incluso proponer medidas de prevención individualizadas para los estos pacientes”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.