El sistema sanitario español afronta una presión creciente a todos los niveles. Tras la COVID-19, las listas de espera han alcanzado máximos históricos. A esto se suma la falta de personal sanitario, agravada por las jubilaciones y las pésimas condiciones laborales.
A pesar de que el gasto sanitario total en España superó los 134.000 millones de euros en 2022 (último año con datos disponibles), persisten importantes carencias de financiación y desigualdades, sobre todo en la atención primaria y el sistema de dependencia. Esta situación plantea grandes retos para los departamentos de compras del sector sanitario.
Según el informe
Datos sobre el estado de las compras en 2025 de Amazon Business, que encuestó a 3.500 profesionales de ocho países (incluido España),
la reducción del gasto es una prioridad para el 23 % de los responsables de compras. Sin embargo, el estudio también resalta las oportunidades que las compras pueden ofrecer a las organizaciones sanitarias en términos de eficiencia, sostenibilidad y tecnología.
La complejidad de la fragmentación y las pequeñas compras
El 47 % de los responsables de compras encuestados por Amazon se enfrenta a desafíos operativos en su actividad, mientras que
el 24 % apuesta por mejorar la eficiencia del proceso de compras. En el ámbito de la sanidad, existen algunos retos específicos.
Por un lado, aunque gran parte de las compras en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en España se canaliza a través de las plataformas de contratación pública, los proveedores sanitarios privados y concertados operan con procedimientos más fragmentados. Además, algunas comunidades autónomas han desarrollado sus propias plataformas electrónicas, pero la interoperabilidad entre estos sistemas sigue siendo limitada.
Por otro lado, los responsables de compras en el sector sanitario se encargan de las adquisiciones de alto valor, como medicamentos o equipos de diagnóstico; pero también gestionan la adquisición de los artículos básicos que necesita cualquier organización: desde papelería y equipos informáticos, hasta mobiliario o productos de limpieza. Esto les obliga a tratar con múltiples proveedores, lo que consume tiempo y recursos que podrían dedicarse a compras estratégicas.
Esto afecta a la transparencia, la estandarización y el control del gasto, aunque se pueden encontrar soluciones. Así lo demuestra el caso del Grupo Eurofins, proveedor de pruebas y análisis de laboratorio con más de 62.000 empleados y 900 laboratorios en 61 países.
Ante la creciente complejidad de sus procesos de abastecimiento,
Eurofins necesitaba optimizar las compras de suministros. Con Amazon Business, cuenta con acceso a un marketplace global que mejora la eficacia de las compras, además de ahorrar costes y tiempo. Eurofins también tiene datos unificados sobre las adquisiciones, la frecuencia de adquisición y la gestión de los gastos que le permiten optimizar las compras.
“Llevamos trabajando con Amazon [Business] un par de años y puedo decir que ha sido una gran experiencia, tanto para los usuarios como para el equipo de compras”, asegura Vineet Garg, Director Sénior de Aprovisionamiento Estratégico y Compras de Norteamérica en Eurofins. “En términos generales, (…) hacemos un mayor uso del catálogo de Amazon porque ofrece una gran variedad a precios muy competitivos”.
Compras digitales y responsables: nuevos requisitos
A la complejidad del suministro se suma el hecho de que los proveedores más pequeños carecen de las herramientas necesarias para dar un servicio adecuado a organizaciones grandes y dispersas, como son los prestadores de servicios sanitarios públicos y privados de ámbito nacional o autonómico. Por ejemplo, el 17 % de los responsables de compras consultados por Amazon considera que
la incapacidad de algunos proveedores para respaldar las compras digitales ralentiza los procesos y complica las adquisiciones.
Otro aspecto que tiene un peso creciente son las compras socialmente responsables. La Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) obliga a tener en cuenta criterios sociales y medioambientales en las compras de los organismos públicos, como cláusulas que promuevan la sostenibilidad, la inclusión social y laboral, o el apoyo a las pymes.
A este respecto, el 62 % de los responsables de compras consultados por Amazon Business se ha fijado como prioridad para los próximos años
abastecerse de una manera más sostenible, mientras que el 80 % tiene como requisito colaborar con proveedores que estén certificados en los aspectos mencionados anteriormente.
En este sentido, el Marketplace de Amazon Business ofrece más de 300.000 productos con la etiqueta Climate Pledge, que permiten a las empresas satisfacer sus necesidades de compras de acuerdo con sus objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
La tecnología como aliada de los responsables de compras
Otra herramienta poderosa para optimizar las compras en el sector sanitario es la tecnología. El 56 % de las empresas consultadas por Amazon Business ha automatizado procesos de compras manuales, un porcentaje similar usa sistemas de facturación digital y una de cada cuatro incorpora la inteligencia artificial (IA) en las decisiones de compras.
Sin embargo, esto es solo el principio. Según el 64 % de los responsables de compras, para mejorar las operaciones es fundamental
disponer de mejores datos, análisis y conocimiento. En los próximos 2-3 años, más de una tercera parte de las empresas encuestadas tiene previsto invertir en soluciones de IA para la planificación de las compras y el análisis del gasto, así como en chatbots y asistentes virtuales para compras.
Debido al envejecimiento de la población y las limitaciones de presupuesto, los responsables de compras de las organizaciones sanitarias seguirán sometidos a presiones para optimizar sus políticas de compras. Para apoyarles, Amazon Business ofrece herramientas que permiten, a partir de un amplio catálogo online disponible las 24 horas, permiten reformular las estrategias de compras, obteniendo ahorros de costes y tiempo, una mayor productividad y acceso a análisis de datos reveladores.
Para más información sobre cómo Amazon Business ayuda a optimizar las compras del sector sanitario, visite Amazon Business – Sector Sanitario.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.