Pablo Villagrasa, coordinador de tutores MIR de CTO.                                            
                                        
                                        
                                            Los nuevos residentes han superado las 
dos primeras semanas como R1 dentro de los hospitales. Una vez han transcurrido las presentaciones al Servicio y de la propia especialidad, los futuros médicos especialistas comienzan a adaptarse poco a poco a su nueva vida, aunque algunos 
pueden llegar a sentirse "perdidos" durante los primeros meses o incluso una vez transcurrido el año. Para poner solución a esto y conseguir guiar a los nuevos R1 durante esta camino que ya han comenzado a andar, desde las figuras de los tutores MIR recomiendan una serie de
 consejos a seguir para afrontar con éxito la residencia MIR.
Pablo Villagrasa, coordinador de tutores MIR de 
CTO, ha analizado para 
Redacción Médica cuáles serían las 
cuatro "prioridades" que todo MIR recién llegado al hospital debe tener en cuenta para que la vida como residente sea "lo más sencilla posible". El pilar principal para Villagrasa es el de realizar el 
'esfuerzo' de integrarse socialmente "desde el primer día". "El primer año de residencia es único, es cuando te encontrarás con personas en situaciones similares y todos están emocionados y listos para comenzar esta nueva fase de sus vidas. Los residentes deben aprovechar esta oportunidad para 
construir relaciones sólidas con sus compañeros residentes. Recominedo que se unan a los planes sociales que se propongan y hagan piña con su equipo. Estas dinámicas sociales no solo fortalecerán su red de apoyo, sino que también les ayudarán a adaptarse más fácilmente al ambiente de trabajo", explica.
En segundo lugar, el coordinador señala que todo R1 debe 
priorizar su experiencia y el aprendizaje práctico y recuerda a los residentes que el conocimiento médico se adquiere "de manera gradual". Por ello, deben enfocarse en aprender de se experiencia diaria, observando y participando activamente en los casos clínicos que encuentren: "Los 
consejos de compañeros residentes y supervisores serán invaluables en este proceso. Deben 
evitar la tentación de consultar de inmediato en libros densos y complejos, ya que esto puede resultar abrumador. En su lugar, es mejor concentrarse en dominar los fundamentos y desarrollar sus habilidades clínicas día a día".
	
	Aprovechar los recursos MIR y actitud positiva
El tercer consejo que conceden desde CTO para afrontar los primeros meses de residencia es el de 
aprovechar los recursos académicos disponibles, como los 
cursos de introducción a la especialidad, a los que asegura que se debe asistir, o el hecho de hablar con los tutores de residentes para recibir orientación sobre cómo aprovechar al máximo el tiempo de formación: Deben considerar también la posibilidad de participar en 
cursos de urgencias, pues son "especialmente útiles" para las primeras guardias. Y en relación a estas, les aconseja que "no subestimen la importancia de las guardias de mochila", donde podrán familiarizarse con el funcionamiento práctico de su entorno laboral.
"Es importante entender que 
la formación no se termina con el examen MIR. Para mantener los conocimientos actualizados y frescos es necesario tener a mano y consultar fuentes que refuercen nuestra capacidad de actuar de manera eficaz en cualquier situación que se pueda dar durante la residencia. Para esto, 
pueden contar con herramientas como Medderi, la plataforma de formación continuada, centrada en la 
resolución de casos prácticas que encuentran como médico en su día a día en la consulta", explica Villagrasa.
Para terminar, el coordinador recuerda que es imprescindible 
cultivar una "actitud positiva, interés y humildad". Los MIR deben recordar que todo ello es fundamental para su desarrollo como médico residente. "Mantén una mente abierta, dispuesta a aprender y a enfrentar nuevos desafíos. Demuestra tu compromiso con la excelencia profesional y el cuidado del paciente en todo momento", concluyen.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.