Rocío Zarlenga cambió Buenos Aires por Girona con la misión de especializarse en Psiquiatría

Más de 10.000 km por el MIR: "Quería pasar una temporada de mi vida aquí"
Rocío Zarlenga.


SE LEE EN 5 minutos
El MIR no es solo el proceso de especialización de los médicos. En un sentido más amplio, este proceso formativo también supone una oportunidad, tanto a nivel profesional como personal. De ahí que centenares de candidatos crucen las fronteras de España para enfrentarse al examen de acceso a la residencia. Ya sea por mejorar sus condiciones laborales o empaparse de la experiencia de instruirse en un país distinto al de origen. O, simplemente, por cumplir con un propósito del pasado. Así le pasó a Rocío Zarlenga, que ha cambiado Buenos Aires por conseguir una plaza en Girona.

La opción de realizar el MIR apareció en la mente de la médica argentina por primera vez durante su primer año de carrera. Zarlenga visitó Barcelona en unas vacaciones y la ciudad la atrapó. "Volví con la certeza de que quería pasar una temporada de mi vida aquí", ha indicado la titulada en Medicina a Redacción Médica. Un pensamiento que se fue fraguando con el paso de los cursos. "En mis últimos años, me empapé de experiencias de otros opositores en distintas redes, me vi un montón de charlas posMIR y, al barajar las opciones que tenía, reafirmé que quería vivir esta experiencia", ha relatado.

Zarlenga se graduó en Medicina por la Universidad de Buenos Aires en marzo de 2022. Poco después ejerció como profesional sanitaria en la capital argentina. Labores que mantuvo hasta que migró a España en abril de 2024.



El MIR se materializaba como objetivo en la trayectoria profesional de la médica. Un proceso que difiere del sistema de especialización en Argentina, ya que el establecido en el país sudamericano exige al candidato inscribirse previamente en una especialidad y el distrito en el que la quiere cursar, mientras que el español permite elegir plaza en cualquier lugar y disciplina facultativa, siempre en relación al número de orden obtenido tras la realización del examen y la valoración de los méritos académicos. "Son las formas distintas de encararlo, pero en ambos la formación es excelente", ha puntualizado.


Preparación del examen


Ahora, Zarlenga reside en Girona, donde también trabaja. Entremedias, la médica prepara el ejercicio junto a la academia CTO. Un proceso que no está siendo fácil, debido a la falta de entrenamiento ante una prueba de semejante tamaño. "Hace mucho que me enfrentaba a una prueba con tal magnitud. Mi última materia la aprobé a principios de 2022, y si bien me seguía formando, después de todo este tiempo vuelvo a sentarme a estudiar para un examen", ha explicado.

Para sacar el máximo rendimiento, Zarlenga se levanta muy temprano para después del desayuno afrontar el primer bloque de estudio. Después, tres veces por semana, antes de entrar a trabajar, acude al gimnasio. A lo largo del día, aprovecha los ratos libres para continuar con los apuntes y generar preguntas. Por la noche, tras la cena, lleva a cabo un bloque más de preguntas sobre los temas vistos en la jornada.


Objetivo Girona


Su misión será obtener la máxima puntuación posible el 24 de enero de 2026 y, por ende, garantizarse un buen número de orden para
escoger la vacante formativa deseada. En concreto, hay una especialidad que le llama la atención sobre el resto. "Me gustaría hacer Psiquiatría, esa es mi primera opción", ha revelado Zarlenga.

Incluso, la argentina tiene claro el sitio en el que quiere especializarse: el Hospital de Santa Caterina (Salt, Girona). "Por un lado es el centro referencia en salud mental de la región y por otro lado es donde estoy viviendo y me encanta. Girona me está dando todo lo que quiero y es una región del país que me gusta muchísimo", ha compartido. Según el catálogo de la convocatoria de 2026, la unidad docente de Salud Mental del Institut d’Assitència Sanitària relativa al mencionado centro gerundense cuenta con cuatro plazas para Psiquiatría.


"Me gustaría hacer Psiquiatría, esa es mi primera opción"



Formar parte de este cuarteto de residentes es su objetivo. En caso de lograrlo, Zarlenga reforzaría su posición en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Una opción que le permitiría a la argentina fundamentar una carrera en España. Eso sí, prefiere dejar en manos del destino el camino a tomar. "Vamos a ir dejando que la propia experiencia de la vida misma me vaya marcando el horizonte como lo viene haciendo sabiamente todo este tiempo", ha sentenciado. De la misma forma que esta la llevo un día a cambiar la ribera del Río de La Plata por las orillas del Onyar.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.