El Marco Estratégico para relanzar la Atención Primaria de Salud contempla que los MIR salten directamente a las bolsas de empleo autonómicas, una vez acaben su periodo de Formación Sanitaria Especializada. Así lo refleja el documento final, elaborado conjuntamente entre el Ministerio de Sanidad y un grupo de expertos, que será presentado este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), en un pleno monográfico.
El objetivo, según el documento final al que ha tenido acceso en primicia Redacción Médica, es que “las CCAA, en el ámbito de sus competencias, facilitarán acuerdos que permitan la incorporación de los residentes a las bolsas de empleo a la finalización del periodo de Formación Sanitaria Especializada, con el baremo correspondiente, para poder optar a las plazas vacantes que se genera de acuerdo con los criterios de la bolsa de contratación”.
Esta medida será aplicada a “medio plazo” y quiere favorecer el empleo entre los residentes que acaban su formación, facilitando así su acceso a las bolsas de empleo de las comunidades autónomas donde han sido formados.
Esta medida será aplicada a "medio plazo" y quiere favorecer el empleo entre los residentes que acaban su formación
Además, el documento final, que deberá de ser aprobado por las comunidades autónomas en el seno del CISNS –Castilla y León ya ha adelantado su no-, elimina el apartado referido a la posibilidad de “ofertar en turnos deslizantes parafacilitar la cobertura de sustituciones y apoyar en la atención continuada y domiciliaria, de los turnos de mañana y tarde”.
Este marco estratégico, implica que “cada CCAA lleve a cabo los cambios normativos que procedan para que, tras la oferta de plazas vacantes en Atención Primaria, y si estas quedan sin cubrir, se oferte a los MIR que finalizan su formación contratos de equipo o centro de salud de al menos dos años de duración, dejando abierta la posibilidad a que los propios equipos presentes propuestas organizativas”.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.