Una charla entre facultativas residentes.                                            
                                        
                                        
                                            Este año, 
un 65,3 por ciento de estudiantes que han superado el examen MIR 
eran mujeres. Pese a esos datos, aún existen especialidades donde su tasa de participación es 
muy inferior a la de los hombres, continuando así con un problema que se ‘perpetúa’ en la elección de estas facultativas a la hora de decidir dónde 
en qué especializarse y que despierta la pesadilla del pasado donde algunas disciplinas eran consideras 
no aptas para mujeres.
En concreto, la especialidad 
menos elegida por las profesionales sanitarias es 
Radiofísica Hospitalaria, con un 34, 7 por ciento de feminización, seguido de 
Cirugía Plástica y 
Estética, con un 40 por ciento de mujeres MIR.
Los datos, ofrecidos por el centro de estudios del
 Sindicato Médico de Granada, han mostrado que 
Cardiología es otra de
 las especialidades que sigue siendo más elegida por los médicos varones, ya que solo un un 44,5 por ciento de mujeres escogen esta disciplina.
Al hilo, las ramas de 
Farmacología y Cirugía Oral y Maxilofacial se acercan a la 
equidad con un 45 y 45,7 por ciento cada una. En la que si está 
parejo la tasa de participación de hombres y mujeres es en 
Medicina Legal y Forense, con un 50 por ciento en cada bando.
	Ginecología y Psicología Clínica, las más elegidas
Por otro lado, la plaza que más escogieron el año pasado las facultativas para hacer la residencia fue 
Obstetricia y Ginecología, con un 84,4 por ciento. Tras ella, la opción de convertirse en 
pediatras fue otra de las más demandadas por las MIR , con un 83,9 por ciento, a la que le sigue 
Psicología Clínica, con un 81,4 por ciento.
Por último, las ramas que acogen a más mujeres que hombres son
 Geriatría, con un 76,2 por ciento y 
Cirugía Pediátrica, con un 73,1 por ciento en total.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.