El sueldo de los MIR, el más bajo de Europa.
"España se enfrenta a importantes obstáculos con uno de los salarios brutos y netos más bajos entre los países europeos encuestados". Con esta contundencia explica el
Sindicato Médico Europeo (FEMS) la situación de los
MIR españoles, algo que también aplicaría a los médicos con poca experiencia.
En su libro blanco
'European Doctors Working Conditions', la organización señala que España, además de estar entre los tres países de la Unión Europea donde los residentes menos dinero reciben, sería aquella donde los MIR más perjudicados salen económicamente por el alto coste de vida existente. Llegando al punto de situarse a la cola de los países europeos que menos cobran en proporción al coste de la vida.
Evolución del salario médico en Euroopa.
|
A la cola de Europa
Cinco países europeos son los que la FEMS sitúa a la cola en cuanto
al salario de los MIR; Albania (980 euros mensuales), Bulgaria (1.260 euros), Polonia (1.050 euros), España (1.202 euros) y Grecia (1.250 euros), pero si tenemos en cuenta que el primero de ellos no pertenece a la UE, solo en cuanto a salario neto, España ya entraría en un pódium muy poco deseado. Además, la situación se ve agravada por los desfavorables ajustes de la PPA , lo que disminuye aún más el poder adquisitivo real de los médicos en formación.
Pero esto se hace más sangrante aún si entran variables como el costo de vida, porque a fin de cuentas la calidad de un salario se explica mejor cuando aplica a los gastos que han de afrontarse en el día a día; cesta de la compra, vivienda, ocio o energía. En esta clasificación, los médicos españoles están en el último lugar de toda Europa al comenzar el MIR. En segundo lugar, siempre
tomando en cuenta la relación entre salario y calidad de vida, estaría Eslovaquia, seguida de Grecia, República Checa e Italia.
Un MIR sueco cobra casi el tripe que un español
En contraste, quedan muy lejos otros países de la Unión Europea como Alemania o Suecia, que van a la cabeza, y cuyos médicos residentes reciben un salario de 3.194 y 3.212 euros mensuales con las deducciones ya aplicadas. Si actualizamos esto respecto al coste de vida, el país germano sigue a la cabeza de Europa, seguido por
Rumanía, Croacia, y ya en cuarto lugar aparecen de nuevo los suecos, penalizados por los altos precios existentes en su país.
En España se mejora con los años
Dicen que quien no se consuela es porque no quiere, y para los médicos españoles esto aplica hasta cierto punto. Si bien el comienzo de la andadura como especialistas es el más duro económicamente de todo el continente, la tendencia es creciente y cuando se alcanzan los diez años de experiencia en la profesión, España se sitúa en la
media europea en cuanto a salario y condiciones de vida. De ahí la evolución es estable, un crecimiento bajo y sostenido que deja al país en noveno lugar de Europa para cuando se alcanzan los 25 años trabajados.
Francia y Países Bajos son los países donde mejor viven los médicos experimentados, aunque ambas naciones no abandonan los primeros lugares en ningún punto temporal del análisis, se destacan especialmente tras los diez años de experiencia, cuando el salario bruto en el caso de los neerlandeses alcanza ya los 14.000 euros de media.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.