Ester Muñoz y Alberto Núñez Feijóo.
El Partido Popular no da por suficientes las explicaciones que el Gobierno ha dado a las
dimisiones de varios ‘diseñadores’ del examen MIR, sobre las que los conservadores han dirigido el foco mediático al considerar que las decisiones de la administración central están comprometiendo la calidad del sistema de
Formación Sanitaria Especializada (FSE). A la batería de proposiciones no de ley (PNL) que se han registrado ya en las Cortes Generales le seguirán otras iniciativas, avanzan fuentes de esta formación, que se comenzarán a esbozar en una
reunión estratégica que tendrá lugar en septiembre, a las puertas del nuevo curso político.
Los populares han llegado a exigir “depuraciones” en el Ministerio de Sanidad a raíz de la marcha de un grupo de profesionales encargados de la
redacción de las preguntas de los exámenes de FSE. Desde el departamento de
Mónica García confirmaron la salida de tres miembros, entre ellos el coordinador de la prueba MIR (Medicina) y del del EIR (Enfermería). Los cambios previstos en el diseño de los propios exámenes y la rebaja de las
retribuciones que perciben sus ‘ideólogos’ (de 15 a nueve euros, según avanzó
ABC) habrían precipitado los acontecimientos.
Papel de Función Pública y reducción de sedes del MIR
“Parece que se quiere poner la atención sobre el dinero pero todo lo que se está haciendo es un despropósito, como demuestra que gente de reconocido prestigio se vaya de esta forma”, indican a Redacción Médica voces autorizadas del PP, que considera que el Ejecutivo en general, y Sanidad en particular, deben dar también explicaciones sobre cuestiones como el papel y
competencias que tendrá el Ministerio de Función Pública y la reducción de sedes del MIR 2026, que a priori pasarían de 28 a 23.
El PP, sobre las sedes del examen MIR: "Hasta que no se publique el BOE no vamos a dar nada por hecho"
|
En concreto, se quedarían apeadas del ‘circuito’ las de
Ciudad Real, Girona, León y Vigo, aunque el PP ni siquiera da por certificada la “recuperación” de la de Cáceres pese a que el propio Ministerio de Sanidad informó a la Consejería de Salud y Servicios Sociales de Extremadura que finalmente la mantendría la sede cacereña. “
Hasta que no se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) no vamos a dar nada por hecho”, sentencian.
Este posicionamiento resume bastante bien las intenciones del partido de Alberto Núñez Feijóo sobre la polémica del MIR. Un caso que, indican las fuentes consultadas por
Redacción Médica, no dejarán que se rebaje. “Vamos a tener una reunión en septiembre para estudiar la estrategia, porque lo importante es asegurar que el procedimiento salga bien se mantenga la
transparencia y la calidad de la Formación Sanitaria Especializada”, resumen.
"Depuración de responsabilidades" por el MIR
En el Congreso de los Diputados y el Senado, los dirigentes conservadores profundizarán y ampliarán las vías que se han ido abriendo en las últimas semanas. En sendas proposiciones no de ley (PNL) registradas en ambas Cámaras han exigido una “depuración de responsabilidades” por la situación generada y por, supuestamente, fomentar un sistema de examen MIR
“opaco, centralizado y sin garantías”. “De hecho, a estas alturas del calendario, no hay nada organizado para la selección de preguntas, cuando tradicionalmente el proceso comenzaba en junio y debía estar cerrado entre septiembre y octubre”, apuntaron desde el grupo popular, que en otra iniciativa consultó también acerca de la reducción de sedes.
El PP reclama que sea Mónica García la que dé explicaciones. En este sentido, ha registrado una batería de preguntas en la que enfatiza, entre otras cuestiones, sus dudas sobre la
dotación presupuestaria que se destinará al proceso de elaboración del examen de FSE y si será Sanidad el departamento encargado de asumir la “totalidad de los gastos”.
Sanidad llama a la calma: "Hemos mejorado el MIR"
Lejos de encender alarma alguna, el Ministerio de Sanidad ha refrendado los ajustes realizados en el procedimiento y ha asegurado que ninguno de ellos compromete el rigor de las pruebas. “No es que no existiera un problema, es que lo que había era un
procedimiento que tenía francas mejoras y hemos hecho eso, mejorarlo, porque nosotros estamos en el Gobierno para mejorar, para fortalecer nuestro sistema sanitario y nuestro sistema MIR”, indicó RNE Mónica García.
Además, confirmó que los decanos de las
facultades de Enfermería y Medicina han respaldado de forma generalizada las modificaciones realizadas en el comité de expertos del MIR. “Hemos ajustado ese comité de expertos, hemos cambiado y hemos de alguna manera mejorado el procedimiento en el desarrollo de las preguntas", zanjó.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.