El Ministerio de Sanidad cuenta su versión tras la dimisión del Comité de Expertos encargado de preparar esta prueba

Redacción Médica cuenta la versión de Sanidad del conflicto con el Comité de Expertos encargado del examen MIR
Aspirantes examen MIR.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad se mantiene firme en su compromiso con la exigencia del examen de Médico Interno Residente (MIR) y resto de Formación Sanitaria Especializada (FSE), tal y como confirma a Redacción Médica. Preguntado por las informaciones publicadas este jueves por el diario ABC, en las que se advertía de la dimisión en bloque del Comité de Expertos encargado de preparar los exámenes, desde el organismo que dirige Mónica García explican que la salida de las personas que conforman este equipo ha sido parcial y que estaría relacionada, al menos en parte, con la equiparación del pago por pregunta a los precios del resto de la Administración General del Estado. Con todo, desde el ministerio reiteran que se están preparando cambios en el proceso. Eso sí, sin comprometer la calidad de la prueba.


Desavenencias y dimisión en el Comité de Expertos


La cuestión económica está muy presente en este conflicto. Según recoge el diario ABC, se habrían reducido las cuotas que cobraban los expertos por cada pregunta. Algo que también confirman desde el propio Ministerio. Ahora bien, esta es una medida de equiparación al resto de precios de la Administración General del Estado. Y es que, en el caso de Sanidad, se les pagaba más que a otros ministerios. Tras la reforma, los precios se han igualado con respecto a los demás comités. Lo cual, en este caso concreto, supone un empeoramiento de las condiciones. De igual forma, la reducción del número de colaboradores por cada experto, que también ha sido mencionada por el ABC, sigue la misma lógica.

Los cambios realizados no han sentado bien en el Comité y el coordinador fue el primero en dimitir. A él le siguieron varios miembros, aunque no todos. Además, hay quien quiere retomar su participación. Entre tanto, al preguntar por la búsqueda de nuevos expertos, desde Sanidad afirman que esta labor no es difícil, pero antes de llevarla a cabo es necesario "tener cerrado el cambio".


Qué se sabe del nuevo proceso MIR


Desde el departamento liderado por Mónica García reiteran que se está diseñando un nuevo proceso, pero que este no va a afectar a la calidad de la prueba. Fuentes del departamento insisten en que la modificación se enmarca en una fase de transición, en la que se busca alinear el procedimiento con los valores de equidad, participación y transparencia que rigen la Administración Pública.

Desde el Ministerio subrayan que la reforma responde a la necesidad de cumplir con la normativa vigente, incluyendo criterios como la representatividad territorial, sin menoscabar el rigor técnico y científico del examen. Sanidad también aclara que respeta el trabajo realizado hasta ahora por los miembros del órgano encargado, aunque insiste en que la adecuación del modelo busca fortalecer su legitimidad y adaptarlo al marco normativo actual.

En paralelo, aseguran que el nuevo proceso se está diseñando con el apoyo de equipos expertos y profesionales cualificados, con el objetivo de mantener los más altos estándares de calidad. "Entendemos que los procesos de modernización pueden generar inquietudes, pero es necesario actualizar estructuras para reforzar la transparencia y la equidad del sistema", concluyen.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.