El experto en MIR, José Curbelo, da un mensaje de tranquilidad a los aspirantes tras la dimisión del comité de examen

¿Cómo afecta la crisis del Comité MIR al examen?: "No está en peligro"
José Curbelo, experto en MIR.


SE LEE EN 3 minutos
El experto en MIR y divulgador médico José Curbelo ha reaccionado a la dimisión parcial del Comité de Expertos encargado de confeccionar el examen MIR con un mensaje de tranquilidad dirigido a los opositores. En un vídeo publicado en redes sociales, Curbelo ha subrayado que “por cuestiones legales, el Ministerio lo tiene que celebrar sí o sí” y que, aunque podrían producirse ciertos ajustes en los plazos, el proceso no está en peligro.

“Esto genera incertidumbre sobre si se cumplirán bien los plazos; a lo mejor el MIR se retrasa un poco o no, habrá que verlo”, señaló. A su juicio, el mayor riesgo estaría en que el examen todavía no esté elaborado y tenga que ser confeccionado en poco tiempo. No obstante, desde el Ministerio de Sanidad advierten de que el proceso de sustitución de estos expertos no debería alargarse en exceso ya que no sería difícil encontrar reemplazos.

“Probablemente el comité de expertos que ha dimitido no ha dejado confeccionado el examen MIR de este año, y haya que hacerlo. Y cuando las cosas se hacen con prisa, pues queda churros, que no necesariamente va a ser así, pero habrá que ver lo que sucede”, advirtió.

A pesar de estas posibles circunstancias, insistió en que el impacto para los aspirantes debería ser mínimo: “Sea un examen fácil, difícil, bonito o feo, es el mismo examen que tendrán el resto de tus compañeros. Por tanto, el criterio más importante es seguir con tu preparación”.

Dimisión parcial del comité del MIR


La intervención de Curbelo se produce después de que el diario ABC adelantara que varios miembros del Comité de Expertos del examen MIR habían dimitido. El Ministerio de Sanidad confirmó posteriormente la información a Redacción Médica, aclarando que no se trataba de una renuncia en bloque y que parte del equipo sigue en activo, mientras que otros estarían dispuestos a reincorporarse.

Desde el departamento que dirige Mónica García explican que la dimisión está relacionada con la equiparación del pago por pregunta a los precios establecidos en el resto de la Administración General del Estado. Hasta ahora, el comité del MIR cobraba una retribución superior a la de otros ministerios, y tras la reforma, esta se ha igualado, lo que ha supuesto una reducción.

Además, se han introducido otros cambios organizativos, como la disminución del número de colaboradores por experto, que también siguen la misma lógica de ajuste presupuestario.

El Ministerio garantiza la calidad de la prueba


Pese a la salida parcial del comité, Sanidad ha insistido en que el rediseño del proceso de elaboración del MIR no afectará a la calidad del examen. Fuentes ministeriales aseguran que ya se trabaja con equipos de expertos y profesionales cualificados, con el objetivo de mantener los estándares técnicos y científicos que caracterizan esta prueba.

El Ministerio subraya además que el rediseño responde a una fase de transición en la que se busca alinear el procedimiento con los valores de equidad, participación y transparencia propios de la Administración Pública. Se prevé, entre otros aspectos, mejorar la representatividad territorial del comité sin menoscabar el rigor del proceso.

“Entendemos que los procesos de modernización pueden generar inquietudes, pero es necesario actualizar estructuras para reforzar la transparencia y la equidad del sistema”, concluyen desde Sanidad.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.