Sanidad publica por primera vez la nacionalidad de los médicos extranjeros presentados al examen

Ya es pública la distribución de los nuevos residentes por universidad de procedencia tras la asignación del MIR 2024-25
Asignación de plazas MIR 2025.


SE LEE EN 3 minutos
Hace ya más de un mes desde que los nuevos residentes comenzaran su andadura en el Sistema Nacional de Salud y es ahora cuando el Ministerio de Sanidad empieza a deslizar datos sobre la convocatoria general del 2025; desde los tramos de edad de los presentados a examen, a las universidades con mejor empleabilidad en el MIR, pasando por los países que más médicos aportan como residentes.

Este último punto es especialmente interesante ya que un total de 5.509 facultativos procedentes de más de 50 países de todo el mundo se presentaron como aspirantes para conseguir plaza en el MIR, siendo la gran mayoría de ellos procedentes de Latinoamérica.

La presencia latinoamericana en el MIR


El país con más médicos extranjeros presentados al MIR 2025 fue con amplia diferencia Colombia; desde la nación cafetera fueron 1.430 los aspirantes a conseguir un hueco como residentes, de los que el 33,1 por ciento, 474, ejercen ya como residentes en nuestro sistema de salud, siendo el país que más facultativos exporta.

En segundo lugar, encontramos a Ecuador; 593 médicos procedentes de universidades ecuatorianas trataron de conseguir plaza como residentes, algo que consiguieron el 45,7 por ciento de ellos, un total de 271. Venezuela es la tercera nación de la lista, pese a presentar más aspirantes que Ecuador, un total de 819, solo el 33,5 por ciento de ellos consiguieron plaza, por lo que son 229 los residentes de primer año procedentes de universidades venezolanas.

Cuba quedó en cuarto lugar, del país caribeño se presentaron 492 aspirantes a residentes, de los cuales el 41,9 por ciento (206) obtuvieron plaza. Volvemos a Sudamérica ya que Perú es el siguiente país de la lista, 181 médicos se ganaron una plaza en el MIR de un total de 391 (46,3 por ciento).

República Dominicana, que aporta 152 nuevos residentes, Argentina con 150, Bolivia de donde provienen 147 o México con 94 médicos empezando el MIR son las otras naciones latinoamericanas con mayor presencia en el sistema formativo de médicos español.

Los MIR procedentes de la Unión Europea


Pese a presentar una tasa de obtención de plaza bastante superior a los médicos latinoamericanos, los facultativos procedentes de países de la Unión Europea que consiguen plaza en el MIR suponen en números totales una cifra muy anterior a las anteriores, ya que tan solo 111 de ellos se han integrado como residentes.

Eslovaquia es el país que más nuevos residentes de la UE aporta a España, un total de 29 sobre 39 presentados (74,5 por ciento) consiguieron plaza. En segundo lugar, está Italia, que presentó a 38 aspirantes, de los cuales el 52,6 por ciento (20) consiguió plaza. Polonia, con 13 residentes de un total de 21 aspirantes (61 por ciento), Rumanía con 12 de 21 (57 por ciento) y la República Checa, cuyos 11 aspirantes consiguieron plaza haciendo un destacable pleno, son los países comunitarios con mayor aportación.

Desde países europeos no pertenecientes a la UE destacan los países del este; desde Rusia, 17 de 41 aspirantes presentados (41,7 por ciento) obtuvieron plaza, 11 de 26 ucranianos (46 por ciento) y 7 de diez moldavos (70 por ciento), se incorporaron como nuevos residentes.

MIR de procedencias ‘remotas’


Pese a que suponen un porcentaje ínfimo de residentes, hay que destacar que tres facultativos africanos, dos libios y un egipcio, consiguieron plaza como residentes y, aunque dos médicos procedentes Argelia también lo intentaron, finalmente no les fue posible recibir una asignación.

Desde Asia, dos sirios y un kazajo se han hecho con un hueco en el MIR, algo que no consiguió ninguno de los dos médicos turcos que probaron suerte, mismo destino que el único aspirante procedente de Irán que tampoco consiguió plaza.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.