Los 
desabastecimientos de medicamentos es un 
problema a nivel europeo. Así se desprende de la última 
encuesta realizada por la Asociación Europea de Farmacéuticos (
PGEU por sus siglas en inglés), que recoge que en 2019 más del
 67 por ciento de los profesionales europeos enumeraron 
más de 200 medicamentos con problemas de suministro.
Además, el tiempo que los 
farmacéuticos tienen que dedicar a lidiar con la escasez de medicamentos 
ha aumentado en una hora con respecto a 2018, siendo ahora de 6,6 horas por semana.
Los farmacéuticos han confirmado que 
todas las clases de medicamentos se ven afectadas por los desabastecimientos. Entre los que más problemas de suministro presentan se encuentran los fármacos para patologías respiratorias, cardiovasculares y para el sistema nervioso. De hecho, el 87 por ciento de los encuestados indicó que 
la situación ha empeorado con respecto a 2018.
El cien por cien de los encuestados opina que los desabastecimientos causan
 angustia e inconvenientes a los pacientes.  La interrupción de los tratamientos (75 por ciento de los países), el aumento de los copagos como resultado de alternativas más caras (58 por ciento) y una 
eficacia inferior (42 por ciento) también se perciben como consecuencias negativas de la escasez de medicamentos en los pacientes.
	
	¿Cómo afecta a las farmacias?
La encuesta también recoge cómo la escasez de medicamentos afecta a las oficinas de farmacia. Y es que, los desabastecimientos 
crean desconfianza en el paciente (92 por ciento), hay una pérdida financiera debido al tiempo invertido en mitigar estos problemas (82 por ciento) y 
reduce la satisfacción de los empleados (79 por ciento).
Para mitigar estos desabastecimientos, la mayoría de los países (79 por ciento) opta por la sustitución del medicamento por su 
genérico, el uso de 
fuentes alternativas autorizadas (63 por ciento) o la 
importación del medicamento de un país donde sí está disponible (46 por ciento).
Por último, el 25 por ciento de los países han reconocido que todavía no cuentan con un 
sistema de notificación de los posibles desabastecimientos que esté a disposición de los farmacéuticos. 
En el caso de España, estos profesionales cuentan con la información que facilita la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), a través del Centro de Información de Medicamentos (CIMA).
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.