Una oficina de farmacia.
La negociación del
XXVI Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia avanza con lentitud. En
la reunión celebrada este martes entre sindicatos y la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), apenas se produjeron avances sustanciales, aunque uno de los temas que ha entrado sobre la mesa es la posible inclusión de un protocolo LGTBI, una novedad relevante que podría alinearse con los recientes marcos legales en igualdad y diversidad.
Según fuentes sindicales presentes en el encuentro consultadas por
Redacción Médica, la sesión se ha saldado sin grandes acuerdos: "Prácticamente no se ha avanzado mucho porque se ha vencido una propuesta y
se ha acordado volver a reunirnos después de verano".
La
propuesta sindical en materia LGTBI toma como referencia protocolos ya incluidos en otros convenios colectivos, pero la patronal ha mostrado cierta reserva. "Ellos entienden que aquí hay cosas que no tienen sentido, entre otras cosas, porque la mayoría de las farmacias tiene menos de 5 o 10 trabajadores", explican desde los sindicatos.
Aunque la iniciativa no ha sido descartada,
tampoco ha sido negociada en profundidad. Ambas partes coinciden en que el asunto se retomará junto con el resto de los bloques ya revisados del convenio.
Desacuerdos y bloqueos: pendientes de la reducción de jornada
Uno de los grandes escollos que impide cerrar el nuevo convenio colectivo es el desacuerdo entre sindicatos y patronal sobre el
tratamiento de las bajas por incapacidad temporal (IT). Este punto ha sido una
fuente de tensión desde el inicio del proceso y, según los representantes sindicales, sigue completamente bloqueado. "Es un desacuerdo más... ya veremos cómo continuamos una vez que se han visto los dos posibles posicionamientos", señalan.
Las dificultades para cerrar este apartado afectan al conjunto del convenio, ya que impiden avanzar con seguridad sobre otros bloques. A esto se suma la
incertidumbre por la posible reducción de jornada laboral, pendiente de una posible enmienda a la totalidad prevista para finales de mes entre los grupos parlamentarios.
Sindicatos y la patronal FEFE han acordado volver a reunirse después de verano, en un encuentro donde se espera hacer
una "relectura" del texto completo del convenio y volver a incidir en los puntos de mayor fricción. "Tenemos que incidir en aquellas cuestiones donde no hay acuerdos para intentar acercar posturas", remarcan.
Preguntados por una
posible fecha de cierre del convenio, desde los sindicatos se muestran cautos: "No queremos aventurarnos. Es complicado".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.