Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos.                                             
                                        
                                        
                                            La 
Organización Farmacéutica Colegial ofrece las 22.071 
farmacias españolas y los 52.000 farmacéuticos que trabajan en las mismas, como un recurso asistencial más para contribuir al éxito en la 
deshabituación tabáquica ante la inminente entrada en vigor de
 tratamientos para dejar de fumar.
Así lo ha señalado el Consejo General de Farmacéuticos en un comunicado. "Con este fin, los farmacéuticos ofrecen a las administraciones una 
propuesta de colaboración para facilitar, además de la correcta dispensación de los medicamentos y labores de información y educación sanitaria, la
 identificación de la persona fumadora, la derivación al médico en el caso de cumplir los requisitos establecidos, así como el seguimiento del tratamiento", han continuado.
	
	Colaboración
El próximo 1 de enero entra en vigor la financiación de dos medicamentos para dejar de fumar. Su financiación está sujeta a diferentes condiciones, destacando entre ellas la motivación de la persona y la actuación de los profesionales sanitarios.
Por ello, y con el fin de alcanzar el éxito y optimizar así los recursos invertidos, "es importante que el sistema sanitario 
aproveche todos los profesionales y establecimientos sanitarios, incluidas las farmacias, por las que cada día pasan 2,3 millones de ciudadanos, y los 
farmacéuticos, como expertos en el 
medicamento", explican desde el Consejo General de Farmacéuticos
Las administraciones sanitarias 
están ultimando sus programas de abandono del tabaco para el 1 de enero y "tienen a su disposición la experiencia de las farmacias en este ámbito para poder 
participar de manera activa en los proyectos que se están desarrollando, en una acción coordinada con los médicos prescriptores", ha señalado el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, 
Jesús Aguilar.
Por último, el presidente del Consejo General ha querido destacar que los farmacéuticos, además de su ubicación estratégica, su formación y su disposición a colaborar, pueden llevar a cabo "las
 labores de registro de sus intervenciones utilizando el Servicio de Dispensación que se encuentra disponible en 
Nodofarma Asistencial", una plataforma que permitirá generar los datos necesarios para poder evaluar la eficiencia de estos programas de deshabituación tabáquica.
Además, con el objetivo de actualizar los conocimientos y todas la novedades en torno a los medicamentos para dejar de fumar, el Consejo General de Farmacéuticos
 ha elaborado un informe técnico con toda la información actualizada.
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.