Una exposición conmemora el tricentenario de la botica con un recorrido por tres siglos de historia farmacéutica.

La farmacia en activo más antigua de España inaugura una exposición de su propia historia. Al detalle en Redacción Médica
Inauguración de la exposición 'APOTECARIUS: 300 años de Farmacia'.


SE LEE EN 3 minutos
La farmacia en activo más anigua de España está en Peñaranda de Duero (Burgos) y cumple 300 años. Ya en el año 1999 fue declarada Bien de Interés Cultural por su valor histórico y etnográfico. Para conmemorar este hito histórico, el Colegio de Farmacéuticos de Burgos y la Diputación Provincial han inaugurado la exposición APOTECARIUS: 300 años de Farmacia. La Botica Ximeno en Peñaranda de Duero, que podrá visitarse en la Sala Consulado del Mar, en el Paseo del Espolón de Burgos. La muestra, comisariada por Mª Mar Chicharro, cuenta con el respaldo de los grupos de investigación CAYPAT e ÍTACA de la Universidad de Burgos, y recorre  tres siglos de evolución farmacéutica a través de la historia de esta botica, abierta desde 1725.

Fundada por Lucas Ximeno Briongos, por la farmacia han pasado ocho generaciones y en la acrualidad es María José Jimeno la que está al frente de ella. Rodrigo Moral, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Burgos, ha destacado que “desde Lucas a María José, la botica ha mantenido los mismos estándares de calidad y eficacia”. Por su parte, la portavoz de la Diputación, Inmaculada Sierra, ha señalado la importancia de apoyar a las farmacias rurales. “ Esta exposición es una gran muestra de lo importante que han sido las farmacias para nuestros municipios y de lo necesario que es que sigan siéndolo”, afirmaba.


Qué se va a ver en la exposición 'Apotecarius:300 años de farmacia'


La muestra Apotecarius, 300 años de farmacia. La Botica Ximeno en Peñaranda de Duero ofrece un recorrido didáctico y visual por la evolución de la farmacia y su papel esencial en la salud y en  la vida cotidiana. Organizada en torno a dos grandes capítulos, la exposición se compone de 15 paneles ilustrados y dos formatos audiovisuales que contextualizan más de 100 piezas. La primera parte presenta figuras relevantes de la ciencia farmacéutica, principios activos naturales y medicamentos revolucionarios. La segunda se centra en la historia concreta de la Botica Ximeno.

Los visitantes podrán conocer objetos históricos, prácticas tradicionales y los desafíos que ha afrontado la profesión a lo largo de tres siglos. Uno de los audiovisuales muestra la botica actual, que mantiene la esencia original con rebotica, laboratorio y huerto de plantas medicinales, incorporando tecnologías actuales como la receta electrónica. Rodrigo Moral, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Burgos, destacó que “supone una gran satisfacción para la profesión haber podido constatar la entrega y profesionalidad que el farmacéutico dedica a lo largo del tiempo al cuidado de la salud de los pacientes”.


Dónde y cuándo ver la exposición


La exposición, instalada en la Sala de Exposiciones Consulado del Mar, podrá visitarse hasta el 28 de septiembre. El horario es de martes a sábado, de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas, y los domingos de 12:00 a 14:00 horas. Los lunes permanecerá cerrada. Además, está previsto que la muestra se traslade posteriormente al Ateneo de Madrid, a Santo Domingo de Silos y a Oña. Por otra parte, se contempla la posibilidad de que tenga una exposición permanente en Peñaranda de Duero. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.