Rodrigo Moral, presidente del COFBU, aspira a implantar programas de cribado y reforzar el nexo médico-paciente

Rodrigo Moral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos, iniciará nuevos cambios en la provincia
Rodrigo Moral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos (COFBU).


24 may. 2024 16:00H
SE LEE EN 4 minutos
Tras convertirse en el nuevo presidente de la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos (COFBU), Rodrigo Moral quiere empezar su mandato impulsando los grandes retos que preocupan a la farmacia burgalesa. En una entrevista a Redacción Médica, el especialista aspira a abordar cuanto antes “la farmacia rural en la provincia, la despoblación rural y el envejecimiento sin posibilidad de recambio. Para fijar la población en nuestros pueblos es una baza importante el trabajo del farmacéutico rural”.

Por otra parte, Moral aspira a que toda la comunidad autónoma de Castilla y León goce de una buena Farmacia, por lo que está decidido a negociar con la Consejería de Salud diferentes aspectos que involucran a toda la población, como es “la implantación de programas de cribado, un mejor acceso a la receta electrónica y un circuito más sencillo al médico para avisar de las renovaciones de tratamientos crónicos”.

¿Que representa para usted haber sido nombrado presidente del COFBU?

Es una gran responsabilidad representar a los farmacéuticos de la provincia de Burgos y por otro lado un gran orgullo debido al gran cariño que tengo a la profesión y sobre todo a mis compañeras y compañeros que se merecen un reconocimiento especial por su vocación de trabajo en pro de la salud pública.

¿Qué proyectos considera que son necesarios impulsar durante su mandato?

Es de gran preocupación para mí la farmacia rural en la provincia, la despoblación rural y el envejecimiento sin posibilidad de recambio, que es uno de los grandes problemas no solo provinciales, sino también autonómicos. Para fijar la población en nuestros pueblos es una baza importante el trabajo del farmacéutico rural.

Otro aspecto importante es la ayuda que puede ofrecer la oficina de farmacia a la población en la ayuda de la mejora de la atención primaria, que se ha deteriorado a partir de la pandemia. La accesibilidad de las farmacias sin citas previas ni listas de esperas para preguntar nos da un papel que la administración debe aprovechar para la mejora en la atención.


"Es urgente la nueva ordenación de figuras como los botiquines en el mundo rural"



¿Qué prioridades se deben negociar con la Consejería de Salud?

Es importante que se puedan implantar programas como los cribados, mejoras en la implantación de servicios en las oficinas de farmacia, mejora en las ayudas a la dispensación, como un más fácil acceso a la receta electrónica si hay pérdidas o roturas de las tarjetas sanitarias, o un fácil acceso al médico para avisar de las renovaciones de tratamientos crónicos. Una mejor comunicación con los otros sanitarios del sistema sería muy conveniente. También es urgente la nueva ordenación de figuras como los botiquines en el mundo rural.

¿Es necesario mejorar la farmacia rural en la provincia de Burgos?

Lo necesario es ayudar con urgencia a la farmacia rural burgalesa porque está llegando a una situación que no tiene relevo. Antaño las farmacias rurales eran regentadas por farmacéuticos jóvenes con mucha ilusión, pero eso se está dando la vuelta y la demanda de farmacéuticos jóvenes para entrar en el mundo rural es muy pequeña, sobre todo por una cuestión económica y falta de ayudas.


"La labor asistencial del farmacéutico tiene que estar siempre orientada al medicamento"



¿El COFBU debería tener un papel más predominante dentro de las labores asistenciales?

La labor asistencial del farmacéutico tiene que estar siempre orientada al medicamento, a su buen uso, a la adherencia a los tratamientos y al consumo responsable de la automedicación. Estas son nuestras responsabilidades, que no son pocas.

¿Es necesaria una ley que regule la publicidad farmacéutica?

No creo que sea necesaria una ley de publicidad farmacéutica, debido a que la propia industria se autorregula muy bien y con la actual normativa creo que es suficiente. En todo caso sería necesario un mayor control de las redes sociales y de todas las informaciones fake, imprecisas o malintencionadas que a veces se difunden en estos medios y que no hay forma de desmentir o de hacer aflorar la verdad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.