El presidente de la Federació d’Associacions de Farmàcies de Catalunya (Fefac), Antoni Torres.
El caso Montoro también indigna a los agentes sanitarios que muestran su indignación ante las informaciones recientes sobre presunta corrupción en el seno de la Administración, en contraste con los "
sacrificios asumidos por las farmacias en momentos críticos como los
impagos de 2012-2013".
Es el caso del presidente de la Federació d’Associacions de Farmàcies de Catalunya (Fefac),
Antoni Torres, quien ha recordado en una carta enviada a todos los titulares de Farmacia que mientras las farmacias catalanas y españolas sufrieron una "situación límite" durante aquellos años, "en el Ministerio de Hacienda y en al Agencia Tributaria se podrían haber producido
graves casos de presunta corrupción y tratos privilegiados con grandes corporaciones, tal como revelan las investigaciones de un juzgado de Tarragona y que ha imputado a 27 altos cargos".
"Nos indignamos porque sabemos que, mientras a nosotros
se nos hacía esperar meses para cobrar lo que ya habíamos adelantado, algunas grandes empresas eran capaces, presuntamente, de influir para
modificar leyes y tributaciones a medida", ha relatado Torres. En ese sentido, el presidente de Fefac ha agregado que "el presunto último caso no solo nos indigna por lo que revela, sino por lo que simboliza. Porque cada vez, y esta no es la primera, que la Administración no paga a tiempo o no gestiona para el interés común exclusivamente,
quien padece las consecuencias, de una forma u otra, es siempre el ciudadano".
Papel de las farmacias en el sistema
Por todo ello, desde Fefac se reitera su
máxima indignación porque ahora saben que "mientras las farmacias mantenían vivo el sistema con sacrificio y esfuerzo personal,
algunos actuaban presuntamente en beneficio propio y contra el interés general detrayendo recursos públicos".
En segundo lugar, Torres ha puntualizado que "como no es el primer caso de
uso indebido de los recursos y medios públicos, demuestra que hay que seguir exigiendo transparencia y responsabilidad a las Administraciones y respeto para quien, como nosotros,
cumplimos cada día con nuestro compromiso con la salud y con el país".
Otra de las reflexiones es que "es preciso ser plenamente conscientes de que, hoy, nuestro futuro no solo se planifica en el ámbito de la salud, porque la farmacia es salud, pero como también es una empresa gestionada por un autónomo,
es un motor económico local, factor de cohesión social, ámbito laboral femenino mayoritariamente, factor de equilibrio y equidad territorial y arraigo". Por ello, desde Fefac alegan que "es en estos ámbitos donde el papel de la empresa es esencial, ya que es la única vía para tener presencia en el puente de mando con voz propia, como dice el presidente Pimec y de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PmCm),
Antoni Cañete".
Torres ha concluido que "la importancia de
sumar fuerzas y crear sinergias se puso de manifiesto por la acción conjunta, leal, solidaria y desde el primer momento, entre Fefac y el Consejo de Colegios y, a diferencia de otros lugares, sumando a lo largo del camino a Pimec, PMcM, Conpymes y Cámaras de Comercio".
Además, se han "agrupado a todos los pequeños del ámbito de la salud y social para conseguir el
objetivo de volver a los cobros regulares, sin haber puesto en riesgo la red de farmacias, sin asumir posicionamientos partidistas, poniendo el derecho y la seguridad del ciudadano para acceder a sus tratamientos como una línea roja a preservar y
sin utilizar en ningún momento a la población como rehén".
En definitiva, "cuando la economía real tiene dificultades para incluir y, en cambio, los grandes, presuntamente, compran favores, es cuando aparecen los casos que todos tenemos en la memoria, en los que cambia el nombre, pero
el objetivo es el mismo". Por ello, el presidente de Fefac ha expresado que "el futuro no puede quedar en manos de los mismos errores; es necesario que los debates se lleven a cabo en
espacios de democracia, de economía social y de mercado, donde los agentes sociales más representativos y los gobiernos aborden con transparencia los grandes debates del modelo económico".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.