Primera sesión de trabajo con los coordinadores y alumnos en la sede de la SEFH en Madrid..                                            
                                        
                                        
                                            La 
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) refuerza su línea estratégica orientada hacia la subespecialización del farmacéutico de hospital con el arranque, el pasado 23 de octubre, de una nueva edición del curso preparatorio destinado a obtener la certificación de 
Farmacéutico Especialista en Soporte Nutricional, Board Certified Nutrition Support Pharmacist (Bcnsp), otorgada por el Board of Pharmacy Specialties (BPS).
 
A través de esta octava edición del programa de becas, la SEFH cubre los gastos derivados de la preparación y la realización del 
examen de certificación de 4 farmacéuticos hospitalarios. Este programa continúa el camino iniciado con otras convocatorias en 
áreas como Farmacoterapia, Salud Mental, Oncología e Infecciosas, siendo España líder europeo en varias de estas especialidades, como Infecciosas y Psiquiatría, y el segundo país mundial en Farmacia Oncológica (BCOP).
 
Como explican 
Mariola Sirvent y 
Jan Thomas de Pourcq, coordinadores del curso y farmacéuticos hospitalarios con la certificación en Soporte Nutricional, “este examen valida que el farmacéutico posee el 
conocimiento avanzado, las habilidades y la experiencia necesarias para optimizar la seguridad y la eficacia del soporte nutricional y el estado nutricional de los pacientes”.
Actualmente, existen más de 
1.160 farmacéuticos hospitalarios certificados en Soporte Nutricional por el BPS a nivel mundial, liderando 
España con 22 el ranking europeo. El curso preparatorio, que combina una metodología de preparación individual tutelada y clases presenciales, durará un año hasta la realización del examen de certificación en Octubre de 2026.
	 
	Metodología y enfoque clínico 
El proceso formativo se alinea con el objetivo de
 fomentar la formación continuada y la actualización de los farmacéuticos clínicos en el área de nutrición. El temario profundizará en los conocimientos de nutrición clínica, la optimización e individualización de los tratamientos, y el conocimiento de las distintas modalidades de soporte nutricional especializado.
 
En la metodología docente intervienen los alumnos becados así como docentes especialistas externos y se basa en la revisión, síntesis y estudio de:
	- 
		Manuales prácticos y Programas de autoevaluación de la American Society of Parenteral and Enteral Nutrition (Aspen).
- 
		Guías (Guidelines) de Aspen y otras sociedades americanas.
- 
		Revisión de la literatura científica y novedades.
El examen final, que se realiza en inglés, consta de
 150 preguntas tipo test con 4 posibles respuestas, y la acreditación se obtiene al superar el ‘passing score’establecido anualmente por BPS.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.