Begoña Tortajada, presidenta del 70º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).
Málaga acoge el
70º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), una cita histórica que reúne a más de 3.000 profesionales. Begoña Tortajada, presidenta del comité organizador de este encuentro, destaca la "responsabilidad" y el "orgullo" de liderar un acto que refleja la
evolución de la Farmacia Hospitalaria en España. Además, incide en la participación de los más jóvenes y la transversalidad del programa que se presenta, que incluye temas como
la personalización de tratamientos con
CAR-T o
el papel de la especialidad respecto a la dispensación de cannabis medicinal.
El congreso, que se celebra bajo el lema 'Sapere aude. Reflexión ante nuevos retos', "no es solo un evento científico, sino un punto de encuentro que ha acompañado la evolución de la Farmacia Hospitalaria durante décadas", afirma Tortajada de cara a celebrar los 70 años de la especialidad. En él, se pretende "reivindicar la necesidad de detenernos a
reflexionar, cuestionar y construir colectivamente el futuro de nuestra profesión".
Un programa transversal
La presidenta del comité organizador del evento tiene claro que uno de los aspectos a destacar es un programa transversal con multitud de temáticas, ya que "hoy en día la Farmacia Hospitalaria incorpora
innovación terapéutica, tecnología y humanización en la atención al paciente". En este sentido, se abordarán temas como el cannabis medicinal o la personalización de los tratamientos. También avanza que, por ejemplo, se analizarán
terapias CAR-T y su personalización "no solo desde la evidencia clínica, sino desde la capacidad real de los servicios de farmacia para incorporarlas con equidad y eficiencia".
"Tendremos también espacios para abordar últimas actualizaciones en terapéutica o el marco jurídico que condiciona nuestra práctica", continúa. En definitiva, confirma que "el Congreso será una invitación a incorporar la innovación de forma responsable garantizando los mejores resultados de la manera más eficiente para el sistema sanitario".
Inteligencia Artificial con mirada ética
También se hablará de
Inteligencia Artificial, "pero desde una perspectiva ética y aplicada". Sobre su integración en la práctica clínica, Tortajada es clara: "No debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad bien aplicada". "Los servicios de Farmacia Hospitalaria manejan
grandes volúmenes de datos y decisiones complejas", apunta. Aquí la IA "puede aportar eficiencia y apoyo al farmacéutico en tareas como la validación, estratificación o seguimiento farmacoterapéutico".
Sin embargo, reconoce que su implementación debe hacerse desde "una mirada ética, garantista y centrada en el paciente". "Hablar de IA es hablar también de
gobernanza del dato, de transparencia y de corresponsabilidad profesional. La innovación solo tiene sentido si refuerza la seguridad, la equidad y el papel clínico del farmacéutico en la toma de decisiones", afirma.
Un punto de encuentro intergeneracional
Otro de los sellos de esta edición será
el impulso del relevo generacional y de los formatos más participativos: "En esta edición hemos querido dar protagonismo a los profesionales más jóvenes, incorporándolos como ponentes y moderadores". Para ello, "
se han creado espacios de interacción, formatos dinámicos y sesiones que buscan precisamente escuchar sus inquietudes y favorecer el diálogo entre generaciones".
"Queremos que las generaciones más jóvenes vayan adquiriendo más protagonismo, liderando espacios y que se sientan parte activa
de este congreso. La profesión no puede imaginar su futuro sin ellos y hay que dar protagonismo y empoderamiento a quienes lo van a protagonizar. El relevo generacional no es el futuro, está ocurriendo en el presente", asegura.
Además, durante el Congreso se presentarán varios documentos estratégicos de la SEFH, entre ellos
las nuevas guías de buenas prácticas en la gestión de estupefacientes y las recomendaciones para el uso seguro de medicamentos en Pediatría. "Sabemos que la variabilidad en la práctica clínica genera inequidades y, en ocasiones, riesgos. Contar con guías elaboradas por profesionales expertos, pensadas para ser aplicables en el día a día, significa avanzar en seguridad, trazabilidad y profesionalización de procesos", explica.
Celebrar la edición número 70 de la cita, "no solo significa que somos una profesión dinámica que se adapta y transforma, sino que avanza con los años", sostiene. "Es muy participativo: Se va a animar a los asistentes al
diálogo y al intercambio de experiencias, hay talleres prácticos, encuentros con expertos en grupos más reducidos y sesiones de reflexión estratégica, así como también hemos incorporado espacios de conversación intergeneracional y actividades dirigidas a fomentar la conexión entre profesionales", concluye.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.