Dicha carrera universitaria cuenta con un gran volumen de alumnos debido a la oferta de plazas de formación a distancia

Un grado sanitario duplica en número de nuevos ingresos a Medicina
Estudiantes en una biblioteca.


SE LEE EN 3 minutos
El interés por los grados sanitarios no es ninguna novedad. Este tipo de titulaciones se encuentran entre las más deseadas por los alumnos que buscan ingresar en la universidad. Dicho anhelo se nota en el volumen de matriculados en estas carreras universitarias, que acostumbran a colgar el cartel de 'completas' en todos los cursos. Eso sí, ninguna como Psicología. Y es que la disciplina centrada en la salud mental de las personas aúna un importante número de interesados con una oferta de plazas gigantesca, por encima de Enfermería y más del doble que la elaborada para Medicina.

Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, 26.183 estudiantes de nuevo ingreso optaron por anotarse en Psicología en el año académico 2024-2025. Se trata del tercer campo de estudio con más alumnos de primero en España, solo superado por Administración y empresa -31.530 matriculados- y Derecho -26.448-.

Una cifra conseguida gracias a su fuerte presencia en la universidad a distancia. Este método de enseñanza copa más de la mitad para formarse como psicólogo. Una situación que genera ciertas disonancias en el sector, con defensores sobre su utilidad para determinados alumnos y voces que ponen en tela de juicio su efectividad y, por ende, priorizan la presencialidad.


Resto de carreras sanitarias


Más allá del bronce en volumen estudiantil, varios grados sanitarios se encuentran en los que más alumnos de nuevo ingreso acogen. Uno de ellos es Enfermería, quinto grado por estudiantado matriculado en el curso 2024-2025. En concreto, 15.926 se apuntaron para llevar a cabo la formación enfermera.


Psicología, Enfermería, Medicina y Fisioterapia son los grados sanitarios con mayor alumnado



En el top 10 encontramos otras dos carreras universitarias del campo de Ciencias de la Salud. Se trata de Medicina, octava en el sistema formativo español, con 9.497 anotados, y Fisioterapia, que ocupa la décima plaza de la clasificación tras matricularse 6.582 estudiantes en el pasado año académico.


Éxito de la universidad privada


Las mencionadas tienen un gran volumen de matriculados, pero también decenas que no logran acceder a una plaza. En concreto, la admisión en la universidad pública es compleja, dado que el alto número de solicitudes de recién salidos de Bachillerato y Formación Profesional (FP) obliga a colocar una nota de corte elevada en la mayoría de casos. De ahí que muchos opten por anotarse en instituciones formativas privadas.

El complicado ingreso, unido a la apertura masiva de centros de titularidad eclesiástica o empresarial que ofertan grados sanitarios, ha hecho que la matriculación en la universidad privada triunfe en la rama de Ciencias de la Salud. Y es que el 27 por ciento de los alumnos de primer año arrancaron en este tipo de entidades lo hizo en una carrera sanitaria. En el caso de los alumnos de instituciones dependientes de las comunidades autónomas, el 17,6 por ciento eligió una formación de la citada rama.

Esta importancia de la privada se intuye también en el presente curso académico. Y es que hay grados como Odontología y Fisioterapia, la mayoría de las plazas corresponden a la privada. A su vez, la oferta no deje de crecer en Medicina, Enfermería, Farmacia y Psicología. Es más, su ritmo de avance es mayor que en la pública.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.