Una médica explica cómo funcionan las regiones donde la formación para los médicos no dura seis años

Una médica que estuvo viviendo en Irlanda explica cómo funciona allí el grado y si se pierde calidad en el aprendizaje de los médicos al durar la carrera cinco años.
La normativa europea sí permite que la carrera de Medicina se reduzca a cinco años, pero tiene que cumplir con unas condiciones.


SE LEE EN 6 minutos
La idea de reducir la carrera de Medicina en España de seis a cinco años es una demanda que ha comenzado a ganar fuerza entre algunos estudiantes. Sin embargo, desde la Conferencia Nacional de Decanos lo descartaron completamente. "No es posible, ni se está estudiando, ni se considera oportuno", afirmaron a Redacción Médica. No obstante, sí que hay países europeos donde la duración del grado es de cinco años e, incluso, en uno de ellos se puede obtener la titulación en cuatro. Hablamos de regiones como Reino Unido e Irlanda.

Noelia es una especialista que actualmente ejerce en España, pero estuvo viviendo durante dos años en Irlanda y ha obtenido el conocimiento suficiente como para desglosar cómo funciona la carrera de Medicina en este país. Según ha afirmado, el grado en esta región dura cinco años, pero puede llegar a durar cuatro si el aspirante ya tiene otro grado previo superado. Todo ello, además, sin perder calidad en el aprendizaje. De hecho, "todo lo contrario".

"El conocimiento de los médicos españoles es muy potente, pero yo he conocido a profesionales de Irlanda que salen más preparados de las universidades, principalmente, porque se priorizan los casos clínicos en vez de tanta teoría, aunque está claro que también es importante. Allí no hay clases magistrales - o no tantas- sobre definiciones, sino que se presenta un caso clínico en clase y a medida que se va desarrollando se incide en la enfermedad y en cómo hay que enfocarla para ayudar al paciente, que es lo que trataremos en el futuro", ha resaltado. 

Este tipo de formación logra que los 'intern', que son los recién graduados que empiezan su primer año clínico como médicos, ya sepan coger vías, hacer extracciones de sangre, colocar sondas nasogástricas o hacer un sondaje urinario, entre otras intervenciones. 

El modelo de enseñanza en Medicina de Irlanda


Además, en cuanto a la enseñanza en las universidades, Noelia ha admitido que en España las clases están "más saturadas" que en zonas como Reino Unido o Irlanda. "Puede haber más de 200 personas en el aula magna y, por tanto, la interacción profesor y alumno va a ser menor", ha aclarado.

Pero no todo es oro lo que reluce. Y es que, para un español, ingresar en la carrera de Medicina en Irlanda es "muy difícil", principalmente, por el tema económico. "Las matrículas son extremadamente caras. Suelen oscilar entre los 6.000 y 7.000 euros, y el año es todavía más caro. De hecho, en una facultad privada puede costarte la carrera cerca de los 16.000 euros anuales. Todo eso si eres europeo, porque si vienes de otra parte del mundo es el precio es todavía mayor", ha informado.

Hacer la carrera de Medicina en Reino Unido 


Una situación muy similar es la que encontramos en Reino Unido. En este país, lo normal es que los estudiantes de Medicina terminen el grado en cinco años, y no está la posibilidad de acabarlo en cuatro como en Irlanda. El problema, al igual que con el país vecino, está relacionado con el tema económico y depende de si eres ciudadano de la Unión Europea o no. "El año te puede costar 9.200 libra anuales, es decir, más de 10.000 euros", ha afirmado Noelia. Una realidad que ‘choca’ mucho a los futuros médicos españoles, quienes están acostumbrados a matriculas de cerca de 1.000 euros al año. 

En definitiva, tanto Irlanda como Reino Unido tienen adoptados un modelo parecido al anglosajón que está dando "muy buenos resultados" a los médicos y a su formación, mientras que, en España, tenemos uno basado en el francés que, aunque para nada es malo, se centra demasiado en la parte teórica. Pero, ¿realmente no se podría reducir de seis a cinco años la carrera al igual que estos dos países?

¿Qué dice Europa sobre reducir de seis a cinco años Medicina?


La directiva europea 2005/36/CE, que se modificó por la 2013/55/UE, exige que los estudiantes cursen durante seis años la carrera de Medicina o que realicen 5.500 horas lectivas presenciales. Según ha detallado Noelia, la vía que optó España fue la primera. "Los futuros médicos cursan 360 créditos, que equivalen a 5.000 horas lectivas presenciales y, así, cumplen con la norma", ha afirmado.

Sin embargo, esta médica sí cree que es posible reducir la carrera a cinco años y, de hecho, sería hasta positivo, si se cumplen los requisitos que dicta la directiva europea. Algunas de las opciones que baraja para optar por el otro requisito -el de las 5.500 horas lectivas presenciales- son: condensar las asignaturas a través de tecnología e innovación para hacerlas más viables, disminuir las vacaciones para llegar a esas horas lectivas que faltan a lo largo de los años, o hacer una planificación intensiva en el curso. "Estas medidas tendrían una justificación política y económica, porque reduciría el coste económico de la carrera a las familias y alumnos y, además, los futuros médicos entrarían antes al sistema sanitario y ayudarían a paliar ese déficit de profesionales que tenemos actualmente", ha indicado. 

Lo que sí admite es que la implantación del sistema ECOE en España ha beneficiado “mucho” a los futuros médicos, ya que tienen que prepararse y aprender sobre práctica clínica para superarlo, y asevera que habría que seguir por esta línea. "Esta fórmula debería extenderse al resto de cursos y, en las rotaciones en los hospitales, debería haber mayor involucración de los alumnos”, ha aclarado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.