Mercedes Siles, nueva directora de la Aneca, ha comenzado su mandato coincidiendo con la pandemia de la Covid-19

"Es necesario que el próximo curso de Medicina sea semipresencial"
Mercedes Siles, directora de la Aneca.


22 jun. 2020 9:00H
SE LEE EN 10 minutos
Mercedes Siles (Jaén,1966) llegó a la dirección de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), en sustitución de José Arnáez Vadillo, casi por sorpresa, un mes antes de que se declarara el estado de alarma por la pandemia del coronavirus Covid-19. A partir de ahí, Siles y todo su equipo tuvieron que adaptarse a la ‘vieja’ normalidad a la que obligaba la Covid-19, teniendo que realizar la evaluación del profesorado de forma telemática.

Este nombramiento, que contó con la unanimidad del consejo rector de la Agencia, llega de la mano del ministro de Universidades, Manuel Castells, y ambos tienen como objetivo aprobar el estatuto del profesor universitario. Un proyecto que se hace “necesario”, y que tiene como fin “acabar con la precariedad que hay entre el profesorado universitario y los profesores de Medicina”. Siles atiende ahora a Redacción Médica para recordar que la Aneca “solo revisa las solicitudes de aquellas universidades que quieren implantar una nueva facultad de Medicina”.

Su desembarco en la Aneca se produjo a pocas semanas de iniciarse el estado de alarma por la pandemia del coronavirus Covid-19. ¿Cómo recuerda aquellas fechas?


La directora de la Aneca da su visión sobre el próximo curso de Medicina, afectado por la crisis del coronavirus. 

Mi desembarco en la Aneca podríamos calificarlo como ‘triunfal’, porque cuando llegué me encontré con casi 17.000 expedientes de sexenios de transferencias que había que evaluar. Con la llegada de la pandemia, hicimos una reunión el día 10 de marzo en la Agencia para que todo el que quisiera pudiera teletrabajar. El día 13 de marzo ya estaba todo el mundo teletrabajando en casa. Tuvimos que hacer un gran esfuerzo porque claro, el teletrabajo supone que tienes que hacer más inversión en infraestructura, comprar licencias, etc. Afortunadamente, no hemos parado en ningún momento y hemos podido respetar los plazos para la evaluación docente.

¿Cómo se ha llevado a cabo esa evaluación del profesorado de Ciencias de la Salud, teniendo en cuenta la situación por la que hemos pasado?

Nos hemos tenido que adaptar porque ahora mismo no ha habido ninguna reunión presencial, todas las reuniones han sido virtuales, pero todo el mundo se ha adaptado rápidamente, reconociendo especialmente la ingente tarea que han llevado a cabo las personas que están en las tareas de evaluación. Su labor ha supuesto que tanto en el programa PEP, que evalúa profesorado no funcionario, y en el programa Academia, que evalúa profesorado funcionario, haya una espera media de acreditación de cuatro meses.
 
¿Cuatro meses es mucho o poco?

Desde que llega el expediente hasta que se da respuesta estamos respondiendo en cuatro meses. Ha habido algunas complicaciones derivadas por presentarse la documentación en formato papel y entonces hemos tenido que volver a pedir la documentación por correo electrónico. Bueno, yo creo que estamos respondiendo bastante bien al respecto.

¿Hay demasiadas facultades de Medicina en España?

Bueno, esa pregunta es de muy difícil respuesta porque también se podría preguntar si hay demasiados estudiantes de Medicina o si hay suficientes plazas de médicas y médicos en España. Depende de los datos que mires. En los últimos años el número de plazas de MIR ha ido aumentando poco a poco. Sin embargo, el número de personas que salen de los estudios de Medicina también ha aumentado. Por ejemplo, según los datos que tengo, en 2009 había aproximadamente por cada plaza MIR había dos estudiantes de Medicina. En el MIR 2019 hubo más de 5.838 recién licenciados y el número de plazas ofertadas fue de 6.797, es decir, que ha aumentado la ratio de plaza por cada estudiante. ¿De aquí qué se deduce? Pues no hay una respuesta inmediata porque, por ejemplo, si luego nos ponemos a mirar el número de médicas y médicos que hay por población, resulta que en España no estamos muy bien.


El periodista de Redacción Médica, Jesús Arroyo, durante la entrevista con Mercedes Siles, directora de la Aneca. 


De los últimos, según la OCDE.

Estamos en el número 20 en Europa. Alemania, Grecia, Portugal, son países que están con una ratio mayor, entonces, ¿cuál es la respuesta? Pues yo no sabría darla. Hay que hacer un estudio más en profundidad y ver si se necesitan más médicos en nuestro sistema.

¿Cuál es el papel de la agencia en la acreditación de esas nuevas facultades de Medicina?

A nosotros nos llegan las acreditaciones por parte de las universidades que solicitan crear una nueva facultad de Medicina, en este caso. La Aneca acredita si este título está acorde con la legislación que hay vigente y con las normativas que hay a nivel europeo. Nada más.


Mercedes Siles: "Muchos profesores de Medicina están precarizados en la universidad española"


¿Ve positivo que haya agencias autonómicas que validen títulos de Medicina o aprueben la creación de facultades de Medicina, tal y como proponen en el País Vasco?

Yo conozco que las agencias autonómicas pueden acreditar algunos temas, pero me parece muy bien que, si se considera oportuno que las agencias autonómicas puedan acreditar titulaciones, se haga así. Claro que sí.

¿Qué papel está jugando actualmente la Aneca en el estatuto del personal docente que está preparando el Ministerio de Universidades?

Creo que la Aneca tiene un papel claro de liderazgo. En el documento que prepara el Ministerio hemos tenido un papel activo, porque hemos participado en su colaboración y vamos haciendo de él un seguimiento constante.

¿Cree usted que el profesor de Medicina está precarizado en el sistema universitario español?

Hay mucho profesorado precarizado, claro que sí. Aunque yo no hablaría en términos generales. Es cierto que hay muchos interinos o muchos profesores que tienen que darse de alta como autónomo para poder ser profesor de la universidad. Entonces, en la universidad española hay muchos puestos de este tipo y hay que terminar con el empleo precario en la universidad porque son personas que tienen unos currículums excelentes que están haciendo un servicio muy bueno a la sociedad. Esto hay que ponerlo en valor y recompensarlo económicamente de la manera adecuada.

El Gobierno quiere derogar la reforma establecida por el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, para acreditar profesores universitarios, la cual aumento la exigencia de requisitos. ¿En qué fase se encuentra esa nueva ley?

Se está trabajando con la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina para ajustar los criterios de acreditación a distintas figuras laborales, y al estatuto del profesorado de las facultades de Medicina. Es interesante que se equipare en méritos la carrera académica y la carrera profesional, es decir, que no deben ser dos rutas separadas, sino que se debe crear una figura como la del profesorado vinculado, que ayude a consolidar los puestos del profesorado universitario en las facultades de Medicina. Entonces, digamos que las dos vías deben hacerse una. En la carrera profesional debe tenerse en cuenta la carrera académica.

Porque usted es catedrática de Álgebra por la Universidad de Málaga. ¿Son demasiados restrictivos los criterios que se impusieron en 2017?

Yo debo decir que cuando se pasó del anterior procedimiento al actual debo decir que en mi caso particular supuso una ventaja. Yo soy catedrática desde 2009, dado que tú enviabas tu currículum, en concreto lo enviabas a la Aneca, un panel de expertos lo valoraban, y lo valoraban. Por lo tanto, pues este procedimiento, desde mi punto de vista, fue muy positivo.

Un instante durante la entrevista. 


¿Cómo valoran desde la Aneca la posibilidad de estudiar Medicina de forma semipresencial?

Yo no lo veo problemático. De hecho, lo veo necesario. El Ministerio convocó a varios organismos a una mesa de trabajo sobre cómo se iba a afrontar el curso que viene. Y en esa mesa de trabajo la Aneca dijo que su punto de vista era que el curso que viene se tenía que abordar de manera semipresencial porque las condiciones sanitarias así lo estaban recomendando. Por lo tanto, es mejor plantear una enseñanza híbrida en el que, por ejemplo, se pueden hacer de muchas cosas de manera virtual como las lecciones magistrales. A partir de ahí, la presencialidad en las aulas habría que limitarla a grupos pequeños porque hay que tener en cuenta las recomendaciones sanitarias, naturalmente.

¿Y eso no alteraría los planes de estudio que se aprueban inicialmente por parte de las facultades de Medicina?


"Exiten varias diferencias entre los planes de estudios a la hora de estudiar Medicina, sobre todo a la hora de diagnósticar entre hombres y mujeres"


Naturalmente. Pero si hay algo que caracterice a la Aneca es la flexibilidad que hemos mostrado durante la pandemia. Entonces, de la misma manera que no pedimos que se cambiaran las guías docentes, lo que dijimos es que las universidades nos enviaran sus adendas a la planificación que se había hecho. Y así lo hicieron. Entonces, las universidades tienen que informar a los estudiantes de cómo va a ser el desarrollo del curso, su evaluación y su docencia. Esa información que se le va a dar al estudiantado es la misma que pedimos desde la Aneca.

¿Cuántas facultades de Medicina están actualmente en tramites para actualizar su currículo formativo?

En el año 2018 lo habían solicitado dos y ahora mismo no tenemos ninguna solicitud pendiente, pero hay que tener en cuenta que los plazos son largos para hacer este tipo de cosas. Y luego también hay que tener en cuenta que la Aneca es una agencia estatal de acreditación pero que hay también agencias autonómicas, es decir, qué también pueden ir dependiendo de las competencias que tenga cada autonomía pueden hacerlo con la agencia correspondiente si la hubiere.

¿Hay muchas diferencias entre los planes de estudios de las más de 40 facultades de Medicina que hay en España?

Debo decir que la Aneca lo que hace es acreditar la calidad y asegurarse de que las universidades tienen sus sistemas de acreditación dentro de unos estándares. Así que la respuesta que te puedo dar no es una respuesta desde un punto de vista de la Aneca, porque nosotros no valoramos eso, sino desde mi punto de vista personal. Entonces, desde mi punto, hay diferencias entre los planes de estudios a la hora de estudiar Medicina. Se ha demostrado que a nivel médico se contemplan a los hombres y a las mujeres como si fueran un mismo paciente, y no lo son. En el infarto, por ejemplo, no se manifiesta lo mismo en mujeres que en hombres. Por lo tanto, pienso que se tiene que hacer una revisión de la Medicina en este sentido para diferenciar entre hombres y mujeres. Y luego, incluir la perspectiva de la mujer es importante.

Entrevista completa a Mercedes Siles, directora de la Aneca.


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.