En un contexto de bajada generalizada de las notas de corte estás son las facultades con mayor accesibilidad

¿Entrar a Medicina con un 12,5 de nota de corte? Solo posible en 5 campus
Facultad de Medicina.


SE LEE EN 3 minutos
El grado de Medicina sigue siendo uno de los más solicitados del sistema universitario español, pero este año el acceso se ha flexibilizado ligeramente en varias universidades. Para el curso 2025-2026, cinco facultades han situado su nota de corte por debajo del 12,5, algo poco común en una carrera tradicionalmente marcada por la alta exigencia y la gran competencia por cada plaza ofertada.

Este descenso en las calificaciones mínimas exigidas responde a una combinación de factores. Por un lado, la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de 2025 ha introducido un formato renovado con un único modelo de examen, menos bloques temáticos a elegir y criterios de corrección menos centrados en la memorización. Este cambio ha modificado el reparto de calificaciones, lo que ha tenido un impacto en las notas de admisión.

Las cinco facultades con nota por debajo de 12,5


Aunque cerca de una veintena de universidades públicas se sitúan ya por debajo del umbral simbólico del 13, solo cinco facultades han rebajado su nota mínima de acceso por debajo del 12,5. Estas son:

Universitat Autònoma de Barcelona: 12,49

• Universitat de Lleida: 12,46

• Universitat de Girona: 12,45

• Universidad del País Vasco (en euskera): 12,35

• Universitat de Vic (centro privado adscrito): 11,86


La Universitat de Vic, con un 11,86, es el centro con el acceso más bajo, aunque se trata de una institución privada que participa en el proceso público de admisión. Por su parte, las tres universidades catalanas, Autònoma de Barcelona, Lleida y Girona, han marcado los requisitos más bajos entre las públicas, un dato que refleja cómo el aumento de plazas y los cambios en la PAU han repercutido en los listados de admisión.

La bajada afecta a casi todas las comunidades autónomas


La tendencia de reducción de notas se ha repetido en la mayoría de las comunidades que han publicado sus datos de corte. En Cataluña, además de las tres facultades que se sitúan por debajo del 12,5, otras como la Universitat Rovira i Virgili (12,57) o la Universitat de Barcelona (Bellvitge, 12,65) también han experimentado caídas significativas respecto a años anteriores.

En el País Vasco, el grado de Medicina se oferta tanto en español como en euskera, siendo esta última la que ha quedado con la nota más baja (12,35). Este dato resulta relevante, ya que en cursos anteriores ambas modalidades solían estar más equilibradas en cuanto a las calificaciones mínimas de acceso.

Por su parte, las facultades de Galicia, Andalucía y Madrid mantienen notas más elevadas, con registros que en algunos casos superan el 13. Sin embargo, estas comunidades también han visto cómo sus notas de corte descendían entre una y dos décimas en comparación con el curso pasado, una tendencia que afecta al conjunto del país.

Gran demanda pese a la mayor accesibilidad


A pesar de la bajada de notas, el interés por estudiar Medicina sigue siendo muy alto. Las solicitudes para cursar este grado continúan superando de forma amplia el número de plazas disponibles. El aumento de vacantes simplemente ha permitido que más estudiantes con notas ligeramente inferiores logren acceder a la carrera.

Las cifras apuntan a un contexto donde, aunque la nota de corte baja, el grado de Medicina sigue encabezando el ranking de demanda entre los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional. La competencia por una plaza sigue siendo intensa y los aspirantes deben mantener un alto nivel académico para acceder a cualquiera de las universidades del país.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.