La reforma afectará al método de elección de todos los directores generales del Govern

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, impulsa una ley de meritocracia en sanidad.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.


SE LEE EN 4 minutos
Cataluña prepara una gran reforma legal con la que pretende garantizar un método de elección justo y transparente para los altos cargos del Govern. La futura Ley de la Dirección Pública Profesional de la Generalitat todavía se encuentra en una fase inicial marcada por el desarrollo de la memoria preliminar, pero una vez que vea la luz afectará directamente a la vía de acceso para convertirse en directivo en todas las áreas gubernamentales, incluido el Departament de Salut que lidera Olga Pané.

A falta de que se termine de definir el texto legislativo, el objetivo de la Generalitat es plantear un nuevo camino para acceder a los puestos de dirección en el que se tenga en cuenta la “responsabilidad gerencial” y el “desempeño por objetivos”. Esta vía afectará a la fórmula con la que se designan a los responsables de las direcciones y subdirecciones generales de las diferentes carteras sanitarias, así como a los responsables de los servicios o de cualquier otro puesto directivo integrado por un funcionario de carrera.

Fuentes del Departament de Salut han apuntado a Redacción Médica que no esperan que el desarrollo de la normativa tenga un gran impacto en su área ya que la práctica totalidad de estos puestos ya está ocupada actualmente por “perfiles muy técnicos” a los que ya se ha escogido como consecuencia de su trayectoria en el campo de la sanidad. “Nosotros hemos hecho los deberes”, han insistido.

Un ejemplo de esta selección técnica se encuentra en la propia designación de la consejera de Salut, Olga Pané, que llegó al cargo en calidad de independiente y que no está afiliada al Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC). La máxima responsable de la sanidad es especialista en Medicina del Trabajo y ha ejercido como gerente de varios centros como el Hospital de Igualada o el Parc de Salut Mar, lo que le otorga también una experiencia particular como gestora sanitaria.

Una realidad similar al de otros altos cargos como la enfermera Gloria Gálvez que ejerce como secretaria de Atención Sanitaria y Participación; el médico y epidemiólogo Esteve Fernández que dirige la Secretaría de Salud Pública; la psicóloga Aina Plazas que lidera la Dirección General de Planificación o el médico Antoni Plasència, encargado de la Dirección General de Investigación e Innovación. Todos cuentan con un perfil sanitario, formación complementaria y una amplia trayectoria en el campo asistencial, gerente o investigador.


Nuevo camino para ser director general


El desarrollo de la normativa llega en un momento en el que Salvador Illa ha querido marcar su sello de identidad propio tras el estallido del ‘caso Cerdán’, protagonizado precisamente por altos cargos del Partido Socialista a nivel nacional, que tenían un rol eminentemente político. La futura ley establecerá así un método de selección basado en criterios de “mérito, capacidad, publicidad e idoneidad” que será abierto y objetivo. Es decir, podrá participar cualquier profesional que cumpla con las condiciones establecidos.

Además, se establecerá una comisión de calificación independiente que se encargará de llevar a cabo una evaluación “imparcial” de los aspirantes. También se incorporarán sistemas periódicos de revisión del desempeño que tendrán un impacto en la continuidad y en la retribución variable. Todo quedará sujeto a unos mandatos temporales limitados en el tiempo y vinculados a objetivos concretos que puedan ser cuantificados y calificables.

En todo caso, el texto final de la reforma legal todavía es una incógnita, ya que el objetivo de la Generalitat es sacar el documento a consulta pública para recoger las aportaciones de la ciudadanía, el personal público afectado, así como agentes sociales, académicos e institucionales que pueden terminar de pulir los flecos del plan para implantar la meritocracia en las altas esferas sanitarias.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.