Dos enfermeros destacan las pocas facilidades para conciliar con horarios y turnos sobrecargados

Turnos laborales de Enfermería y la poca posibilidad de la conciliación familiar.
La Enfermería reclama mejores condiciones para la conciliación familiar.


SE LEE EN 4 minutos
La mejora de las condiciones laborales forma parte de las reivindicaciones siempre presentes en el sector enfermero, que con turnos de trabajo sobrecargados tiene cada vez más complicaciones al momento de aspirar la tan conciliación familiar. Según datos publicados por el Consejo General de Enfermería (CGE), España necesita al menos 100.000 enfermeras para alcanzar la ratio enfermera-paciente que marca la Unión Europea, un déficit que lleva denunciando desde hace muchos años.

Alejandro, un enfermero cuya identidad mantendremos en reserva, tiene más de 20 años en el sector y lo define de la siguiente manera: "Lo más complicado es la familia y la conciliación familiar porque al final genera trabajadores de primera y de segunda categoría". Y es que su principal queja está enfocada en los horarios, en su caso, de tarde/noche. "Yo he trabajado en Urgencias siempre. Las mañanas son tranquilitas hasta las 12 o la una del mediodía y a partir de la 13.00 horas a las 20.00 horas es exagerado, es cuando más carga de trabajo hay", cuenta a Redacción Médica. Así explica que los horarios de tarde y noche suelen ser los menos agradables para los profesionales no solo por la dificultad para conciliar, sino también por la "exigente" carga laboral.

"La gente de la mañana puede salir del trabajo a las 15.00 horas y recoger a sus niños, estar con su familiar y conciliar; mientras que los enfermeros y enfermeras de tarde, casi todas las que tienen hijos, están obligadas a cogerse una reducción de jornada", detalla a este periódico.

Según estima Alejandro, la afluencia de pacientes en Urgencias es de 500 al día, divididos en 150 por la mañana, 300 por la tarde y 50 por la noche. "Se nota mucho la diferencia, tanto por la carga asistencial como por la posibilidad de conciliar", resalta.

Jornadas de 12 horas en Enfermería


A estos turnos se suman los de 12 horas, que tienen ventajas y desventajas, tal como lo cuenta otro enfermero de Madrid a este diario, que trabaja en el área de Pacientes Críticos. "Las ventajas son que vas muchos menos días al hospital, te ahorras muchos días fuera de casa, pero al final tienes que cumplir con el horario", subraya. Y es que, pese a los beneficios que pueda reportar para los pacientes, como la continuidad asistencial, en los días con "mucha carga asistencial", los turnos se tornan "duros".

"Si tienes hijos, idealmente estás de turno de mañana, los dejas en el colegio y los puedes recoger por la tarde. Si estás 12 horas fuera, eso no se puede hacer. Y los turnos de noche se prolongan dos horas, son muchas", señala.

Ahí es donde entra a tallar precisamente el cansancio que supone trabajar tantas horas seguidas. "A partir de las 6 de la tarde, el turno se hace muy duro. Y a partir de las 5 de la mañana, llevas muchas horas allí", indica, resaltado la posibilidad siempre presente de cometer errores. "Si la presión asistencial es alta, el turno se hace muy largo. Hay mucha fatiga y la posibilidad de cometer errores está ahí. El cansancio se acumula y llegas al final del turno muy justo de fuerzas y de concentración", añade.

Pese a que lleva 12 años con turnos de 12 horas -solo dos de ellos en España- y que en un primero momento los disfrutaba, "a medida que vas acumulando turnos" hay momentos en los que aparece el deseo por terminar el día más temprano. "También depende un poco de qué carga de trabajo tengas y en qué Servicio estés. Ahora este horario se está poniendo mucho en los Servicios especiales", dice, como en la UCI y en Urgencias. "Es verdad que en la UCI por la continuidad asistencial está muy bien, pero yo 12 horas de Urgencias, trabajando sin parar, se me harían muy largas", sentencia. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.