Ambas disciplinas son las más envejecidas, mientras que Salud Mental es la que cuenta con una plantilla más joven

La cercanía de la jubilación sitia a Enfermería Geriátrica y del Trabajo
Las enfermeras especialistas tienen menos de 50 años en la mayoría de territorios.


SE LEE EN 4 minutos
Mujer y joven. Estas son las características principales de las enfermeras especialistas en España. Según la radiografía realizada por el Ministerio de Sanidad, la presencia de hombres es limitada en este grupo sanitario en todas las comunidades autónomas. Eso sí, hay regiones y especialidades en los que el porcentaje de profesionales de más de 50 años es notorio.

Los datos del departamento gubernamental revelan que en Extremadura el 56 por ciento de las especialistas están cerca de la jubilación. Una cifra que se radicaliza en Ceuta, con el 94 por ciento de este perfil por encima de los 50 años. En concreto, el 68 por ciento de estas profesionales ha cumplido ya los 60.

Al igual que las mencionadas divisiones territoriales, más de la mitad de las plantillas de enfermeras especialistas de Cataluña y Melilla están compuestas por mujeres de más de 50 años. Cerca se quedan las relativas a Galicia, Cantabria, Navarra, Andalucía y Castilla y León. Una situación debida a los accesos de las profesionales de estas regiones a la especialidad a través de la vía extraordinaria.


Ceuta es el territorio con la plantilla de especialistas máss envejecida de España



En el lado contrario, Aragón, Baleares, Murcia y Canarias, donde la proporción de enfermeras de mayor edad se encuentra por debajo del 30 por ciento. Asturias, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Madrid presentan un perfil joven, pero más equilibrado con las profesionales de más de 50 años.

Por especialidades, Salud Mental es la que anota unas profesionales más jóvenes, al encontrarse la mayoría por debajo de los 39 años. La treintena es una franja de edad con peso en el caso de Obstétrico-Ginecológica (Matrona), Familiar y Comunitaria y Pediátrica, sin embargo, son las enfermeras de 40 a 49 años las que presentan el mayor número. En el lado contrario, Trabajo y Geriátrica, en las que la mayoría del personal ha cumplido 40 años mínimo. Hay que destacar que, en la última disciplina, el segmento principal es el que de 50-59 años.


Feminización de la especialidad


Enfermería es una profesión tradicionalmente dominada por mujeres. Es más, las profesionales representan el 84 por ciento de los tenientes de la titulación colegiados. Esto no cambia en el caso de los sectores del gremio con especialidad.

Más del 90 por ciento de las especialistas son mujeres en Galicia, Asturias, Castilla y León, Madrid, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña y La Rioja. En esta última, alcanzan el 98 por ciento. En el caso de Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Canarias y Andalucía, ellas representan a ocho de cada diez profesionales o más. Ceuta y Melilla son los territorios con mayor peso masculino, al ser sus compañeras el 73 y el 79 por ciento respectivamente del total del colectivo.


Escasez de especialistas


La enfermera especialista es uno de los perfiles más demandados en el ámbito sanitario. Y es que su formación puede ser clave para el fortalecimiento del proceso asistencial y la aplicación de cuidados en pacientes más específicos. Asimismo, estas profesionales, al igual que sus homólogas generalistas, se han convertido en un bien escaso en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Sanidad ha indicado que las tenientes de una especialidad EIR suponen únicamente el 10 por ciento de enfermeras contratadas en Atención Primaria. Menor es su proporción en los hospitales, donde a penas superan el 5 por ciento de las sanitarias fichadas mediante acuerdo laboral.

Por especialidades, Obstétrico-Ginecológica y Familiar y Comunitaria son las más numerosas. En el caso de la primera, la implantación de categoría profesional para matrona en todas las comunidades autónomas ha favorecido a su fortaleza en el país. A su vez, ambas ramas se benefician de ser las dos especialidades con más plazas EIR en todas las convocatorias.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.