Carolina Gómez, adjunta de Enfermería en el área quirúrgica del Hospital Vall d’Hebron.
Con el paso de los años, la constante evolución experimentada dentro de la
Enfermería española ha permitido que estas profesionales lleguen a diversificarse dentro de la Sanidad, además de ostentar roles cruciales y especializarse en campos muy concretos. La consolidación paulatina del rol de la
enfermera gestora o la
enfermera ambulatoria CAR-T son algunos ejemplos de cómo la profesión ha ido adquiriendo valor, llegando a ser fundamental dentro de los comités multidisciplinares. En el
Día Mundial de la Enfermería, las especialistas quieren dar un paso al frente como gestoras y aspiran a “tener más voz en los ámbitos de dirección de gerencias, además de estar presentes como interlocutoras a la hora de hablar con las
consejerías de salud autonómicas e, incluso, con el
Ministerio de Sanidad”.
Es una de las demandas de
Carolina Gómez, enfermera en el área quirúrgica del
Hospital Vall d’Hebrón. Gómez destaca en
Redacción Médica que las enfermeras de hoy en día “son profesionales ya
altamente cualificadas en cuanto a
formación continua y a la práctica hospitalaria".
El hecho de que vayan surgiendo diferentes tipologías de enfermeras es debido a las
necesidades del paciente, provocando que se necesiten referentes en distintos ámbitos. Una de estas necesidades ha sido el
surgimiento de la enfermera gestora, figura que, según Gómez, “es el
ángel de la guarda de los pacientes. Una patología puede requerir de varias especialidades y a veces es difícil comprender o moverse por ámbitos complejos. Entonces, esta enfermera vehiculiza, explica y comenta todo el itinerario que el paciente deberá realizar", explica, subrayando el valor que otorga el paciente a este perfil.
El
papel de la enfermera gestora es visto por la especialista como “una
representación del poder de gestión que se tiene en cuanto a la coordinación, alcanzando una visión muy global de cómo funciona la planta de hospitalización. Se ha demostrado que Enfermería domina en este ámbito y que aún queda camino por recorrer”, sostiene.
Gómez también aclara que "existe mucha
investigación en la Enfermería y la aplican muy bien a los conocimientos que
generan en la práctica clínica”. Este plano científico tan arraigado dentro de Enfermería permite, según la profesional, que “se logren enormes mejoras en
práctica clínica y se puedan cambiar
procesos asistenciales”. En este sentido, en cuanto a formación y a cualificación de las enfermeras, Gómez sentencia que “se ha ganado mucha especialización. Tal y como la
Medicina ha pasado a ser especializada, la Enfermería ha evolucionado por un
camino paralelo. Al final siempre se trabaja en equipo, ya que este es el objetivo que se persigue”. Para Gómez, "es necesario especializarse y en cirugía concretamente es casi obligatorio”.
"Tal y como la Medicina ha pasado a ser especializada, la Enfermería ha evolucionado por un camino paralelo."
|
El papel de la enfermera quirúrgica y la gestora
La profesional es
enfermera quirúrgica y revela que este ámbito requiere realizar
numerosos itinerarios formativos: “Una enfermera de esta tipología tiene que tener un
máster y un postgrado, o una experiencia y una exposición a intervenciones de al menos tres años para entrar, por ejemplo, en el Vall d’Hebrón. Hay intervenciones más o menos complejas, por lo que, pese a todas las formaciones,
es imposible tener una enfermera quirúrgica polivalente en todas las intervenciones”.
Gómez afirma que las
enfermeras formadas en España “son referentes a
nivel europeo y muy buscadas. En cuanto a la coordinación, hace falta más voz en ámbitos de dirección. Se ha demostrado que se es capaz de trabajar en equipo y por eso se tiene un gran reconocimiento fuera de las fronteras españolas. Desde Enfermería se puede aportar en muchos otros niveles y se necesita más voz para lograrlo”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.