Algunos de los asistentes a la concentración este 16 de septiembre a las puertas del Hospital Universitario Gregorio Marañón.
La concentración de
miles de profesionales sanitarios este martes en los distintos centros de salud de toda España, convocada por los sindicatos del
Ámbito de Negociación que se encuentran en la mesa de diálogo con Sanidad, ha contado con una ausencia importante: la de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (
CESM). Una actitud que no ha sido del todo bien recibida por el resto de compañeros de otros colectivos, quienes han recordado la necesidad de estar "todos juntos en el mismo barco" para lograr que
se mejoren las condiciones del Estatuto Marco.
Así lo ha dejado claro
Ana de la Fuente, enfermera, en medio de la concentración convocada a las puertas del Hospital Universitario Gregorio Marañón. Según su opinión, los profesionales sanitarios son "todos" y, aunque cada colectivo tiene una categoría y unas funciones distintas, es
importante que haya "unidad entre ellos".
"Yo siempre lo comparo con un barco, y cada uno tiene que hacer ahí su función. Entonces, pienso que el
Estatuto Marco tiene que ser igual para todos. Entiendo que cada colectivo tiene sus diferencias en ciertas peculiaridades debido a su categoría, pero somos compañeros y deberíamos ir todos a una, que es
cuando de verdad se consiguen las cosas", ha subrayado a
Redacción Médica.
Las enfermeras lamentan la ausencia de CESM
Por tanto, esta enfermera ha incidido en que
CESM debería haberse unido a las concentraciones para apoyar la causa. “Creo que el Estatuto Marco debe ser para todos, no solo para cierta categoría”, ha insistido.
Una opinión similar a la de
Noelia González, también enfermera. Según ha narrado, a nivel histórico, el Estatuto Marco da calado a la profesión sanitaria en general y, por ese motivo, es
necesario que todos los colectivos se junten para reclamar "algo común". "Es lo que nos engloba a todos y es cierto que cada profesión tiene sus particularidades, pero eso no significa que, separándonos, vayamos a conseguir algo mejor para cada categoría. Tenemos que estar juntos, porque es cuando se consiguen las cosas.
No entiendo que no hayan venido, no me parece bien", ha reconocido.
Reclamaciones y mejoras del Estatuto Marco
No obstante, algunos enfermeros, como
Félix Arias, empatizan con la decisión que ha tomado CESM y no sienten esta ausencia como algo negativo, sino que entienden que los médicos, ahora mismo,
tienen otro tipo de reivindicaciones. "Creo que todas son válidas, pero yo estoy aquí para reclamar lo que mi profesión necesita. Entiendo que los facultativos demanden otros aspectos", ha detallado.
Los motivos de esa ausencia los dejó claros Víctor Pedrera, secretario general de CESM, en declaraciones a Redaccion Médica. Y es que este médico manifestó hace unos días que el resto de centrales del Ámbito de Negociación tienen una "tabla reivindicativa distinta" que "diluye al médico". Además, ha apuntado que la "beligerancia" de los demás sindicatos es "respuesta" a la campaña emprendida por la Confederación contra el Estatuto Marco.
Reivindicaciones sindicales de CESM
Aun así, Este martes 16 de septiembre ha sido un día muy importante para los profesionales sanitarios que han acudido a las movilizaciones, pero
también lo ha sido para CESM, quien ha enviado al Ministerio de Sanidad su propuesta para un
estatuto propio del médico.
Según la nota de prensa publicada por la organización, el documentado que han presentado
recoge las reivindicaciones sindicales que se han ido trasladando a los responsables ministeriales, tanto en las reuniones del Ámbito de Negociación, como en las del Comité de Huelga como convocante del paro nacional.
De esta forma, añade el texto, el documento será
la propuesta "final" para cerrar de "manera adecuada" la negociación de los últimos meses, según el criterio de CESM. "Es una muestra de la mano tendida al trabajo conjunto y de la actitud constructiva que ha demostrado la organización desde que comenzara el proceso de negociación entre Sanidad y las organizaciones sindicales", han escrito.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.