El Cciic y Satse reclaman acelerar con urgencia la formación de especialistas porque se necesitan en la actualidad

Las enfermeras catalanas reclaman acelerar con urgencia la formación EIR en Cataluña
Enfermera en un hospital.


SE LEE EN 4 minutos
Las enfermeras catalanas reclaman acelerar con urgencia la formación EIR en Cataluña para recortar el plazo de tres décadas que necesitará la región para contar con las especialistas que necesita en la actualidad. El Consell de Col·legis d’Infermeres i Infermers de Catalunya (Cciic) y Satse Catalunya han coincidido en criticar la planificación del Departament de Salut y solicitan medidas para acortar los tiempos.

El mapa de especialidades enfermeras de Cataluña mostraba que se requeriría una media de 31 años para lograr la plantilla de especialistas de Enfermería necesaria teórica para las necesidades que se requieren hoy en día. La vicedecana del Cciic, Yolanda Garza, ha asegurado que "este desequilibrio es la consecuencia de una planificación nefasta, sostenida en el tiempo y hospitalocentrista", en declaraciones a Redacción Médica. "No ha tenido en cuenta las necesidades de salud de la población, ni la complejidad y especialidad de los cuidados que proporcionan las enfermeras especialistas", ha agregado.

Además, Garza ha recordado que tras veinte años desde la promulgación del decreto de siete especialidades enfermeras, solo seis tienen el itinerario formativo reglado. "El resultado, un sistema de salud tensionado que nos obliga a ser polivalentes, poniendo en riesgo los cuidados y los derechos profesionales y laborales de las enfermeras", ha añadido.

Por su parte, fuentes de Satse Catalunya también hacen una "valoración muy crítica" de estas previsiones. "No sería aceptable mantener la planificación actual dejando que se solucione el déficit estructural de personal en tres décadas", han valorado. Esta situación "pone en riesgo la atención sanitaria y la calidad del sistema. El sindicato recuerda la necesidad de aumentar las plazas EIR cada nueva promoción. Es un déficit estructural muy grave y es necesario actuar con urgencia", han indicado.

Medidas para acelerar la formación EIR


Por ello, Garza ha pedido "revertir la situación y acelerar el proceso al máximo posible estableciendo criterios realistas y factibles para aumentar el número de enfermeras especialistas". Entre 2021 y 2025, se han convocado aproximadamente 1.800 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de Enfermería en Cataluña, cuando hay más de 50.000 enfermeras en ejercicio. Y a estas plazas de FSE optan 360.000 enfermeras de España. "La falta de reconocimiento, con solo una de las especialidades con categoría profesional reconocida, favorece que las profesionales migren a otras comunidades o países, atraídas por mejores condiciones profesionales y laborales", ha declarado.

Satse Catalunya ha puntualizado que "el interés triplica la oferta", por lo que el problema no es la falta de interés, sino que "no hay suficientes plazas". Así, han coincidido con el Consell en reclamar "aumentar de manera inmediata y sostenida las plazas EIR con garantía de plazas laborales de especialista reconocidas y remuneradas en el sistema sanitario".

Garza ha comentado también que para aumentar el número de plazas EIR que se convocan cada año hace falta "incrementar el número de plazas de las unidades docentes", por lo que ha exigido "revisar y ajustar los criterios e itinerarios formativos de las diferentes especialidades enfermeras en consonancia con la evolución de la sociedad y las necesidades de cuidado específico de la población".

Evolución gradual de plazas EIR


Por su parte, el Departament de Salut ha defendido que en los últimos años ha habido un incremento sostenido y gradual de las plazas EIR ofertadas: 329 en 2021, 356 en 2022, 391 en 2023 y 408 en 2024, una tendencia que se mantiene para 2025. "Con la incorporación de la nueva directora de Cures Infermeres, Begoña Martí, el Departament de Salut está actualizando el modelo de especialidades enfermeras". Además, desde Salut se hace hincapié en que Cataluña es la única región que cuenta con enfermeras contratadas de todas las especialidades.

Tanto Salut como Satse han hecho repaso de las mejoras laborales y profesionales que han beneficiado a las enfermeras especialistas en Cataluña recientemente, como un mayor reconocimiento y remuneración. Sin embargo, el Departament de Salut no ha dado más detalles a Redacción Médica de futuribles medidas para reducir la media de años para alcanzar la plantilla de enfermeras especialistas necesarias hoy en día.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.