Si el número de plazas EIR del 2024 se mantuvieran estables, se requeriría una media de 31 años para lograr la plantilla necesaria teórica.
El mapa de especialidades enfermeras de Cataluña muestra que
las plazas convocadas de EIR en 2024 representan un 4 por ciento del total de estudiantes de Enfermería matriculados en Cataluña
y un 3 por ciento del total de plantilla equivalente a jornada completa necesaria para cubrir los lugares de trabajo definidos, que garantizan la continuidad asistencial (PPE), de especialistas que se necesitan según el modelo teórico.
Este estudio, publicado en 2025 con los resultados de 2024 y elaborado por la división de profesionales del Siscat y el Servei Català de la Salut (CatSalut), tiene por objetivo continuar monitorizando los
lugares de trabajo actuales ocupados por enfermeras especialistas y los teóricos que deberían de ser cubiertos, de acuerdo con los indicadores y criterios establecidos por la Comissió Tècnica de Seguiment (CTS) del Pla d'Acció para la mejora de la
atracción y fidelización de profesionales en el sistema de salud de Cataluña.
Relacionada con la primera conclusión, otro de los resultados generales es que si el número de convocatorias EIR del 2024 se mantuvieran estables,
se requeriría una media de 31 años para lograr la plantilla necesaria teórica. Esta media varía según la especialidad, siendo las de Pediatría, Geriatría y Familiar y Comunitaria las que más tiempo requieren, con 55, 43 y 35 años, respectivamente.
Plantilla de enfermeras especialistas
Además, del total de la plantilla equivalente a jornada completa necesaria para cubrir los lugares de trabajo definidos, que garantizan la continuidad asistencial, de enfermeras del sistema sanitario de Cataluña, actualmente está definida como tal y especializada el 10 por ciento, y según el modelo teórico debería ser del 35 por ciento, por lo que
la brecha es del 25 por ciento.
Por otra parte,
existe una brecha del 71 por ciento entre los lugares de trabajo y la plantilla necesaria actualmente definida como enfermeras especialistas y la necesaria según el modelo teórico.
Actualmente, la distribución de la plantilla equivalente a jornada completa necesaria para cubrir los lugares de trabajo definidos de especialistas
se concentra en Enfermería Familiar y Comunitaria y
matrona con un porcentaje similar (38 y 33 por ciento).
Además, el estudio determina que las especialidades no reguladas legalmente como Enfermería Familiar y Comunitaria, pediátrica y geriátrica, tienen una brecha, tanto en los lugares de trabajo como en la plantilla necesaria, reales y teóricas
superior al 75 por ciento. Por tanto, todas las líneas asistenciales requieren un incremento significativo de enfermeras especialistas para alcanzar el modelo teórico necesario,
sobre todo en la atención intermedia, donde la brecha es del 93 por ciento entre el modelo teórico y el actual.
Finalmente, el análisis apunta que en la mayoría de regiones sanitarias la diferencia, tanto en los lugares de trabajo como en la plantilla necesaria, entre las enfermeras especialistas requeridas por el modelo teórico y las definidas,
actualmente es superior al 60 por ciento.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.