Los 'Óscar' de Enfermería reconocen la huella de la profesión en el SNS

Los 'Óscar' de Enfermería reconocen la huella de la profesión en el SNS
Galardonados y nominados de los III Premios Nacionales de Enfermería, junto a la directiva del CGE.


SE LEE EN 6 minutos
Enfermería está de celebración. La profesión ha congregado a los principales de la profesión para la entrega de los Premios Nacionales de Enfermería. Unos galardones que alcanzan su tercera edición, en la que premian a los más elevados estandartes del gremio en los ámbitos docente, asistencial, investigador y gestor. Asimismo, se reconoce la trayectoria de una de las integrantes del gremio y la aportación de un actor externo al espectro enfermero. Una gala para festejar, pero también reconocer el valor de este perfil profesional en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

"Estos premios nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a las enfermeras que han dejado huella", ha comentado el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, durante el discurso inaugural de la ceremonia. Una marca que, en ocasiones, queda limitada a "su entorno", bajo su prisma. Motivo por el que se entrevé fundamental la promoción de los logros alcanzados por las egresadas en Enfermería. "Estos profesionales merecen el reconocimiento de todo el sector, dado el impacto que tienen en el SNS", ha continuado.

Además, Pérez Raya ha aprovechado la oportunidad para reivindicar la importancia de avanzar en todas las cuestiones que fomentan el avance de la profesión, especialmente ante la 'convulsa' época de vive el sector sanitario. Por ello, ha remarcado que hay que colocar a las enfermeras en "la categoría exacta" del esqueleto de personal del ámbito público a través de la reforma del Estatuto Marco, además de solidificar la competencia prescriptora en la nueva Ley de los Medicamentos y los Productos Sanitarios. "Seguiremos trabajando en alcanzar en estos objetivos", ha puntualizado el presidente de la alianza colegial.


Las enfermeras más destacadas de 2025


El CGE ha sido el encargado de orquestar los 'Óscar' de la Enfermería. La elección de los nominados ha recaído en los colegios provinciales y consejos autonómicos de Enfermería. Eso sí, los ganadores han sido escogidos a través de un sistema mixto, en el que el 50 por ciento de la puntuación procede de la valoración del jurado y la otra mitad de los votos de los colegiados. En total, según datos del organismo, se han contabilizado más de 10.000 votos.

El primer premiado ha correspondido a la categoría de 'Ámbito asistencial'. La ganadora ha sido la jefa de Enfermería de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Alicia Moreno. La sanitaria ha agradecido a toda la profesión que hayan reconocido a "la hermana pequeña del colectivo, la Enfermería militar". A su vez, la galardonada se ha mostrado orgullosa de pertenecer a este gremio, a la vez que ha reivindicado la importancia de continuar en el refuerzo de este perfil sanitario en las Fuerzas Armadas. "Nosotras servimos cuidando", ha sentenciado Moreno en su discurso.


"Hay que cultivar la sensibilidad para distinguir el dolor humano y aprender a transformarlo en alivio"



A continuación, Enfermería ha reconocido a la secretaria general de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), María Jimena Herrera en la categoría 'Ámbito docente'. "Recibir este premio para mí es muy emotivo, porque visibiliza a miles de enfermeras que enseñan desde el corazón", ha trasmitido. En este sentido, la profesora ha puesto en valor la labor realizada por todas aquellas tituladas del sistema universitario. Y es que en su mano se halla el futuro del proceso asistencial. "Hay que cultivar la sensibilidad para distinguir el dolor humano y aprender a transformarlo en alivio", ha recalcado. 

El tercer galardón ha querido remarcar la importancia de la vertiente científica de la profesión. En concreto, la categoría 'Ámbito investigador' ha premiado al catedrático de Salud Laboral de la Universidad de Huelva, Juan Gómez Salgado. El miembro de la institución académica onubense ha reivindicado la importancia del trabajo en ciencia de las enfermeras, ya que dicha competencia es parte imprescindible para el desarrollo de las estrategias de cuidados que se aplican en la atención a pacientes. Motivo por el que hay que potenciar este rol. "Investigar es cuidar con la razón, cuidar es investigar con el alma despierta", ha poetizado Gómez Salgado.

Después, se ha otorgado la distinción en otras de las competencias fundamentales de Enfermería: la gestión. La profesión ha querido galardonar a la coordinadora regional de Programas de Salud Comunitaria del Servicio Extremeño de Salud, Paula Salamanca. Entre agradecimientos, la premiada ha dado las claves para un correcto manejo de los recursos. "Ciencia, pasión y corazón guían la gestión, que es liderar en cuidados", ha concluido tras recibir el galardón en 'Ámbito gestor'.


"Investigar es cuidar con la razón, cuidar es investigar con el alma despierta"



La última enfermera obsequiada ha sido la directora de Enfermería del Departamento de Salud Alicante Hospital General, María del Remedio Yáñez. La profesional ha sido condecorada por su 'Trayectoria Profesional'. La premiada ha pasado por política, asistencia, colegios y gestión. "Mi camino es el de todas las personas con las que he trabajado", ha señalado.


Más allá de la Enfermería


El refuerzo de la profesión enfermera no pasa únicamente por las tenientes de dicho grado. Y es que el trabajo de personas ajenas a la titulación también puede ser clave en la promoción de este estamento. Por ello, los Premios Nacionales de Enfermería han reconocido a una figura externa que ha ayudado a "engrandecer al colectivo".

El elegido ha sido el profesor acreditado de la Cátedra de la Facultad de Humanidades de Huelva, Antonio Claret García. El docente ha sido distinguido por indagar en el pasado de la Enfermería, una tarea que ha contribuido en el posicionamiento global de la profesión. "Las profesiones las hacen grandes las profesionales y las enfermeras son una muestra de ello", ha aseverado el ganador. A su vez, el investigador ha querido incidir en la relevancia de viajar en el tiempo. "Tratar la historia cimenta a cualquier colectivo", ha sentenciado. Y es que para avanzar siempre hay que mirar atrás.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.