Una clínica de Bergen ofrece un puesto indefinido como médico de familia con dos guardias al mes

Licencia médica en Noruega modo 'taxista': pagas y heredas los pacientes
Bandera ondeando de Noruega.


SE LEE EN 4 minutos
La posibilidad de ir a otro país para trabajar en Medicina puede ser tentadora para muchos facultativos que quieren probar cómo es la vida en una cultura diferente de la española y Noruega puede ser un destino a considerar. Una clínica en Bergen, la segunda ciudad más grande del país, situada en el suroeste, promociona un puesto de médico de familia indefinido para incorporarse a partir del próximo mes de abril. Esta se encuentra a 15 minutos en coche de las zonas de Åsane o Nesttun, o a 7 minutos en tren del centro de Bergen. Afirman que el anterior facultativo había estado en el puesto durante varios años y, aparte de él, en el centro hay otros cuatro médicos de familia permanentes y un residente. Desde la clínica transmiten que existe “un buen ambiente laboral”, que fomenta el apoyo mutuo.

Las funciones del médico de familia que se incorpore a la clínica incluyen hacer dos guardias al mes aproximadamente en el servicio de urgencias de Bergen, además de ejercer de médico de familia en el municipio hasta 7,5 horas por semana, un servicio del que pueden pedir la exención los nuevos facultativos durante su primer año. Los requisitos para acceder son tener la autorización noruega para ejercer como médico, haber hecho el correspondiente servicio de prácticas o de residencia, la especialidad de medicina de familia, presentar el certificado de antecedentes policiales de conformidad con las disposiciones de la Ley de Profesionales de la Salud del país y hablar noruego.

Comprar la práctica por 70.000 euros


El puesto tiene asignada una cartera de 850 pacientes, y desde la clínica afirman que el médico anterior ha dejado tanto como notas actualizadas en el historial médico de cada uno de estos, las listas de medicamentos correspondientes y resúmenes de enfermedades anteriores. La particularidad de la oferta es que la persona interesada en el puesto debe comprarle la práctica al médico saliente, algo habitual en el sistema sanitario noruego. El precio de la misma es de 800.000 coronas noruegas, unos 68.610 euros al cambio.

Esperanza Díaz Pérez, médica de familia en Noruega, explica en un artículo de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria que la suma a pagar a los centros sanitarios para incorporarse depende de la zona en la que está y que cubre tanto los gastos de material como “compensa a los colegas por el valor que tiene entrar en una práctica ya en funcionamiento comparado con la posibilidad de empezar todo de cero”. Además, explica que si el médico en cuestión decide retirarse o ejercer en otra especialidad, la plaza puede venderse, como en este caso, con todos sus pacientes: “Es un proceso más sencillo pero también público, ya que se hereda el puesto oficial además de los pacientes”, explica.

Los médicos de AP: personal autónomo en Noruega


Los médicos de Atención Primaria son autónomos en Noruega, pero tienen un contrato fijo con la provincia (kommune) en la que ejercen. “Las plazas de AP son para un barrio determinado y se ganan por concurso de méritos y entrevista posterior en un proceso público largo. Una vez conseguida la plaza, cada médico decide con quién establecerse de entre los centros de salud del barrio interesados en incorporar a un médico a su centro. El número de médicos de cada centro suele ser de dos a seis”, comenta Díaz Pérez en su artículo.

El precio aproximado de una consulta médica en Noruega abarca de los 15 a los 25 euros, puesto que los pacientes tienen que abonar un copago. “Cuando llegan a un límite anual de 250 euros consiguen una tarjeta sanitaria para el resto del año, de manera que no tienen que pagar más consultas al médico, sino que la cantidad es reembolsada al sanitario por la kommune”, explica la facultativa. De esta forma, los ingresos para el médico que acceda a la plaza y que se dedique exclusivamente a la clínica suele ser de entre 90.000 a 100.000 euros brutos al año, por encima del salario medio del país, que se encuentra alrededor de los 66.000 euros anuales. Esta cifra, sumada a las guardias y el servicio municipal, hacen que el sueldo ascienda considerablemente, pudiendo ser una oportunidad a plantearse para aquellos que quieran dar un salto profesional y buscar su próximo destino profesional fuera de España.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.