El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publica los datos del paro del septiembre

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publica los datos del paro del septiembre
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


SE LEE EN 3 minutos
El empleo sanitario se recupera tras la caída de agosto. Los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, correspondientes a septiembre, reflejan un ligero repunte del 1,06 por ciento, lo que se traduce en unos 14.000 empleados más. En total, el número de trabajadores en el sector sanitario español asciende a los1.337.791. De este modo, tras el leve descenso registrado el mes pasado, la sanidad podría retomar la racha de seis meses consecutivos de crecimiento.

En septiembre, los sectores de Extracción de crudo de petróleo y gas natural, Industria del tabaco e Industria del cuero y del calzado registraron los peores resultados del mes, con caídas del 7 por ciento, 3,01 por ciento y 2,73 por ciento, respectivamente. En el extremo opuesto, los mayores incrementos se dieron en Extracción de antracita, hulla y lignito (+5,78 por ciento), Actividades postales y de correos (+2,99 por ciento) y Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos (+1,42 por ciento).


La evolución del empleo en el sector sanitario


En este contexto, el sector sanitario parece estar recuperándose tras la caída de agosto, cuando perdió 6.237 afiliados y rompió una racha de seis meses al alza. En septiembre se ha registrado un ligero repunte del 1,06 por ciento, equivalente a unos 14.000 empleos más, lo que eleva el total de trabajadores a 1.337.791.  Ante esto, vuelve a colocarse en una tendencia al alza y supera incluso el pico anual del mes de abril,  cuando se registraron 5.001 nuevos cotizantes.


El mercado laboral en España


A nivel general, el mercado laboral español sigue en septiembre la misma línea de recuperación que el sector sanitario. Tras el retroceso de agosto, el empleo repunta con 31.462 nuevos afiliados, lo que eleva el total a 21,7 millones de trabajadores. También cae el paro, con 4.846 personas menos inscritas en las listas, lo que sitúa la cifra total en 2,42 millones, el nivel más bajo en un mes de septiembre desde 2007. Aunque este descenso no compensa por completo el aumento registrado el mes anterior, los datos reflejan el mejor comportamiento del empleo en un septiembre, con la única excepción del año 2002.

En términos interanuales, la evolución también es positiva: el paro se ha reducido en 153.620 personas, lo que supone una bajada del 6 por ciento, mientras que la afiliación ha crecido en 499.459 ocupados, un aumento del 2,36 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Así, en palabras de  ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se trata de una "cifras históricas y récord que apenas podíamos imaginar hace unos años".

 El número total de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.533.773. De ellos, 663.825 contratos de trabajo son de carácter indefinido y representan el 43,28 por ciento de todos los contratos. En magnitudes acumuladas, se han realizado 4.806.458 contratos
por tiempo indefinido hasta septiembre de 2025, representando un descenso de 29.796
(-0,62)
sobre el mismo periodo de 2024.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.