Elma Saiz, ministra de Seguridad Social.
Sensible retroceso de la
afiliación en la sanidad española, que se asoma al nuevo curso con
6.237 profesionales menos de media, lo que representa el 0,47 por ciento de la plantilla total. El sector, que rompe una ‘racha’ de seis meses consecutivos al alza, es, de hecho el que más cotizantes pierde en el mes de agosto de toda la
serie que ha hecho pública este martes el Ministerio de Seguridad Social, aunque se mantiene por encima de los
1,32 millones de trabajadores.
El último parte de afiliación del Ministerio que dirige Elma Saiz, con datos desestacionalizados de agosto, refleja este descenso de 6.237 profesionales que deja el
montante final en los 1.323.787. Es decir, un 0,47 por ciento menos que en julio.
La sanidad es el sector que sale más perjudicado en la serie desestacionalizada de afiliación media en términos absolutos. Por detrás se encuentran los servicios a edificios y actividades de jardinería (-1.520), las actividades relacionadas con el empleo (-2.850), las actividades postales (-2.940) y los servicios de alojamiento (-2.059). Por porcentajes, no obstante, es mayor el impacto en el transporte marítimo (-6,94 por ciento) y las actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos (-4,05 por ciento).
El empleo sanitario frena en seco después de un
verano espeso en términos de afiliación. En julio, el avance fue del 0,22 por ciento (2.964 afiliados más), y en junio, del 0,1 por ciento (1.364). De esta forma, agosto se ‘come’ más empleo de todo el que se había generado en los meses veraniegos previos.
Agosto rompe además una racha de
seis meses consecutivos al alza. El pico anual se mantiene en abril, cuando se registró un incremento de 5.001 cotizantes.
En cuanto a la afiliación en el sector de las actividades sanitarias y los servicios sociales, el Ministerio de Seguridad Social ha percibido un refuerzo de 17.437 trabajadores, un 1,01 por ciento, que deja el montante en los 2,02 millones. También la variación anual es positiva: en concreto, con 55.846 cotizantes más, un 1,03 por ciento.
En cuanto a los autónomos, el Instituto Nacional de Seguridad Social registra un retroceso de 635 profesionales (-0,44 por ciento), aunque el saldo anual es positivo con un impulso de 6.239 trabajadores (4,52 por ciento).
Evolución de la afiliación en España
A nivel nacional, según ha informado el Ministerio de Seguridad Social, el empleo se mantiene en los niveles más altos en un mes de agosto con
más de 21,6 millones de afiliados tanto en la serie desestacionalizada como en la serie original. Si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario, el mercado laboral suma 476.299 afiliados más que hace un año, hasta alcanzar los 21.672.249 afiliados.
Son 29.836 ocupados más que en julio, una cifra levemente mayor a la del año pasado, y 308.842 más en lo que va de 2025. Esta cifra supera los 1,86 millones de afiliados más desde diciembre de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.
La afiliación media (serie original) también supera ampliamente los 21,6 millones de afiliados y se sitúa en 21.666.203. En el último año, hay 476.801 afiliados más. En comparación con el pasado mes de julio,
suponen 199.300 afiliados menos (-0,91 por ciento), lo que evidencia un comportamiento similar al de otros meses de agosto.
La serie diaria, por su parte, también se ha mantenido todo el mes por encima de los 21,6 millones.
“El mercado laboral mantiene un comportamiento favorable, con datos destacables en cantidad y calidad del empleo. Estamos por encima de los 21,6 millones de afiliados,
una cifra muy positiva, que incluye un crecimiento destacado en los sectores de alto impacto productivo”, explica la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. “Observamos cómo los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Científicas y Técnicas tienen una vez más un comportamiento muy positivo, tanto en el régimen general como en el de autónomos, van ganando peso mes tras mes en nuestra economía”, añade.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.