Científicos del Hospital Brigham and Women's de Boston (Estados Unidos), han desarrollado un novedoso hidrogel, inspirado en la baba de las babosas, que permite sellar heridas o unir tejidos en intervenciones quirúrgicas.
Este producto podría sustituir en próximos años a las suturas o a las grapas que se utilizan en la actualidad. De hecho, tanto las suturas como las grapas se asocian a una serie de inconvenientes. Las suturas llevan mucho tiempo y las grapas quirúrgicas pueden acabar causando daño tisular y aumentar el riesgo de infecciones. Además, ninguno de estos métodos está a prueba de agua.
Por su parte, el material adhesivo descendiente de la baba de babosa hace un fuerte contacto interfacial y puede estirarse sin romperse. También se ajusta y se adhiere fuertemente a la piel, el cartílago, las arterias, cierra agujeros en el tejido del corazón y hasta detiene el sangrado del tejido hepático dañado.
Los autores de este hidrogel se inspiraron en la babosa 'arion fuscus', cuya baba le permite pegarse fuertemente a las superficies. La baba está compuesta en un 97 por ciento de agua y contiene dos polímeros entrelazados con una carga neta positiva y proteínas con carga positiva.
Los investigadores se fijaron en esta composición para crear el hidrogel, que cuenta con polímeros entrecruzados iónicamente y covalentemente con una carga neta negativa y un polímero puente que contiene reactivos de acoplamiento con una carga neta positiva.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.