El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México ha anunciado que sus investigadores han diseñado una biopelícula capaz de regenerar de forma total la piel de pacientes que han sufrido quemaduras graves u otro tipo de lesiones.
Además este material tiene la capacidad de impedir la proliferación de hongos y bacterias, causa común de complicación en pacientes con quemaduras.
Según el comunicado de Conacyt, este material se ha fabricado a partir de la nanobiotecnología, y está compuesto a base extractos de algunas plantas y productos como el quitosán, utilizado en la industria pesquera.
"En México tenemos numerosos recursos naturales que se pueden y deben aprovechar para mejorar la calidad de vida de la sociedad, pero fundamentado con la investigación y el desarrollo tecnológico, ya que pueden servir para aplicaciones que no hubiésemos imaginado", ha señalado Leticia Buendía González, profesora investigadora en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Este desarrollo tecnológico se encuentra en su primera fase, en la que se están generando los bioactivos a partir de sistemas de cultivos controlados. En las próximas fases del proyecto de investigación se harán los estudios preclínicos y clínicos.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.