Rosa Taberner Ferrer.                                             
                                        
                                        
                                            “E
l móvil y la 
fotografía se han convertido en herramientas fundamentales para el día a día de los dermatólogos", ha asegurado 
Rosa Taberner Ferrer, presidenta del Comité Científico del 62º Congreso Anual de la Asociación Española de Dermatología y Venereología.  
"Por un lado, es fundamental que conozcamos la
 legislación sobre lo que se puede o no publicar y, por otro, que sepamos las
 nuevas modas que se viralizan para poder 
combatirlas con 
sensatez y rigor", ha añadido.
Un ejemplo que la experta ha dado sobre estas modas es el reto de 
quemarse la piel con hielo y sal o el 
Sunburn art , que consistía en aplicar protector solar en una zona provocando la quemadura del resto de piel.
Llegar a los jóvenes
"Si utilizamos la tecnología que está en la calle podremos llegar a la población que más riesgo tiene de sufrir problemas de piel por creencias erróneas, juegos o inconsciencia. Por ejemplo, si logramos que esta población no se exponga en exceso al sol sin protección, seguramente la 
tasa de cáncer de piel en los próximos años se reduzca y lo mismo ocurriría con las 
enfermedades de transmisión sexual, que en los últimos años siguen aumentando por no mantener relaciones sexuales seguras”, ha indicado Taberner Ferrer. 
	
		
			| 
				 
					Utilizar la tecnología que está en la calle permite prevenir riesgos entre los  adolescentes 
			 | 
		
	
Concienciar sobre los riesgos de ciertas prácticas y el papel crucial que tiene el dermatólogo en los cuidados de la piel será otro de los grandes temas de este congreso. Por este motivo, se pretende llegar a todas las edades, algo fundamental para prevenir y tratar precozmente, para poder curar sin secuelas.
De ahí que, en los últimos años, cada vez sean más los dermatólogos que se interesan por las nuevas tecnologías para 
mejorar su comunicación con el paciente. Algunas de ellas logran 
alcanzar a una de las poblaciones más recelosas a la hora de cumplir los consejos sobre la protección de la piel: los 
adolescentes y los
 jóvenes.
El láser y la ecografía como aliados
Los 
avances en
 tecnología y cómo esta se va aplicando en 
Dermatología es uno de los temas que se han tratado en congreso. El 
láser como 
procedimiento terapéutico para cicatrices o la 
ecografía como herramienta diagnóstica y de seguimiento también han tenido presencia en estas jornadas. 
“La 
ecografía cutánea tiene 
múltiples utilidades en el paciente con cáncer, en el pediátrico y también en la consulta de dermatología estética. Es crucial para 
visualizar rellenos previos y conocer qué tipo de implantes son. A veces las personas que acuden para realizarse un procedimiento estético no saben qué tipo de rellenos han recibido previamente y con la ecografía se puede conocer y 
evitar problemas inmunogénicos", ha afirmado.
Y ha añadido: "Existen complicaciones como la 
generación de bultos o de
 embolismos que pueden evitarse con una práctica adecuada. Es el dermatólogo especializado en 
estética la persona indicada para hacer este tipo de rellenos y quien puede interpretar adecuadamente la imagen de una ecografía previa al implante, lo que reducirá ciertos riesgos”.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.