Grupo
Promede, referente en Peritaje y Formación especializada en el ámbito de la salud, anuncia la apertura de inscripciones para la
I Edición del curso “La Gestión de los Resultados Adversos del Acto Sanitario”, una formación diseñada para profesionales de la salud que deseen mejorar las competencias para
gestionar de forma ética, transparente y empática los efectos adversos del acto sanitario.
El curso, que se celebrará los días
16 y 17 de enero de 2026 en el Campus Castellana - Facultad HM de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela (CUHMED, Madrid), ofrece una visión integral y multidisciplinar sobre cómo gestionar los eventos adversos en la práctica de la profesión, combinando las perspectivas médica, jurídica, psicológica y comunicativa.
Una formación única para una práctica sanitaria más segura y humana
A lo largo de 10 horas (8 teóricas y 2 prácticas), los participantes aprenderán a identificar, analizar y comunicar adecuadamente los resultados adversos, reforzando la cultura de seguridad, la transparencia institucional y el bienestar profesional.
El programa se estructura en
siete módulos que abordan desde el marco ético-legal de los efectos adversos hasta las estrategias de comunicación con pacientes y familiares, pasando por el impacto emocional en el profesional y la implementación institucional de buenas prácticas. La formación culmina con un taller integrador con una simulación de un caso clínico completo, que permite poner en práctica los conocimientos adquiridos en un entorno controlado y realista.
Un claustro de expertos de referencia
El curso contará con un
destacado equipo docente integrado por Ofelia De Lorenzo Aparici, María Rodríguez de Alba Galofre, Priscila Giraldo, Cristina Serrano Quiles, Maite Espina Castrillo y Julio Villanueva Flórez, profesionales con amplia experiencia en el ámbito del Derecho Sanitario, la Medicina, la Psicología y la Comunicación en entornos clínicos.
Objetivos y competencias
La formación busca
mejorar las competencias de los profesionales sanitarios en la gestión ética, transparente y empática de los resultados adversos, promover una cultura de seguridad y aprendizaje institucional, y desarrollar habilidades psicológicas de afrontamiento y apoyo emocional, tanto hacia los pacientes como hacia los propios equipos asistenciales.
Entre las competencias que los alumnos desarrollarán destacan:
• Comunicación asistencial efectiva.
• Ética y responsabilidad profesional.
• Trabajo en equipo y cultura de seguridad.
• Autogestión emocional y resiliencia.
• Liderazgo en situaciones críticas.
El curso se impartirá en
modalidad presencial y síncrona (aula o virtual en directo), con un máximo de 25-30 plazas. Está dirigido a licenciados o graduados en Medicina, Odontología, Psicología, Enfermería, Podología u otros titulados universitarios relacionados con el mundo de la salud y del aseguramiento.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.