La Justicia europea reprende al organismo por eliminar mensajes de texto tras una denuncia de The New York Times

Bruselas responde al revés judicial por los mensajes con el CEO de Pfizer
Úrsula Von der Leyen.


SE LEE EN 4 minutos
Europa tiene un nuevo frente. El Tribunal General de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado contra la Comisión Europea por denegar el acceso a Martina Stevi, periodista de The New York Times, al contenido de unos mensajes de textos. En concreto, estos se referían a la comunicación entre el organismo presidido por Úrsula Von der Leyen y el CEO de Pfizer, Albert Bourla, durante la negociación de los contratos de compra para vacunas contra el coronavirus. Estos mensajes fueron eliminados por la Comisión, que horas después de conocer el fallo del Tribunal Europeo ha hecho una primera declaración. 

“El Tribunal General considera que la Comisión debería haber proporcionado una explicación más detallada en su decisión de que no posee documentos del tipo solicitado”, comienza el comunicado al que ha tenido acceso Redacción Médica. Así, el organismo presidido por Úrsula Von der Leyen avanza que ampliará la información requerida por el TJUE.

Asimismo, la Comisión ha añadido más detalles sobre el fallo del tribunal judicial. “No cuestiona la política de registro en lo que respecta al acceso de documentos”, apunta sobre la decisión judicial. A ello, además, desvela qué hará el organismo europeo al respecto: “Se estudiará ahora detenidamente la decisión del Tribunal General y se decidirán los próximos pasos”.

Por su parte, fuentes de Pfizer, la compañía involucrada indirectamente en este asunto, han declinado hacer declaraciones a este periódico.

¿Qué ha pasado entre la Comisión y Pfizer?


La petición de Stevi para acceder al contenido de los mensajes entre la Comisión Europea y Pfizer se remonta a 2023. Fue en ese año cuando The New York Times interpuso una denuncia ante la Justicia europea ante la negativa de que el organismo de Von der Leyen proporcionase acceso a las comunicaciones entre Europa y Pfizer sobre la compra de vacunas durante la pandemia.

De hecho, fue el propio Bourla el que anunció la existencia de los mensajes entre la compañía y la Comisión en 2021 durante una entrevista en The New York Times. No obstante, por entonces, Europa negó la existencia de esas comunicaciones, unas declaraciones que después tuvo que rectificar y que aludió a que su contenido no era relevante. Todo ello con un colofón final: la Comisión borró los mensajes.

Pero aún hay que seguir atrás en el tiempo hasta llegar a la interposición de la denuncia de Stevi. Y es que en 2022 la Defensora del Pueblo de la UE intentó, sin ningún éxito, insistir a la Comisión para informar sobre el contenido de los mensajes en aras de la transparencia que divulga el organismo europeo.

En este escenario, uno de los debates se cernió sobre el hecho de que estos mensajes fueron enviados a través del móvil. Algo a lo que la Defensora del Pueblo de la UE resaltó que “es el contenido lo que importa y no el soporte o la forma".

Y el tiempo siguió adelante hasta ese 2023, cuando The New York Times dio el primer paso ante la UE y que este miércoles ha llegado con la declaración oficial del TJUE. En el fallo, que ha podido comprobar Redacción Médica, el Tribunal considera que las respuestas de Bruselas "se basan o bien en suposiciones, o bien en informaciones cambiantes o imprecisas". A ello suma también que la petición de The New York Times está justificada, ya que los mensajes son "elementos pertinentes y concordantes que describen la existencia de intercambios" entre Pfizer y la Comisión Europea.

Ahora el siguiente paso lo dará el organismo de Úrsula Von der Leyen. Y es que es aquí donde cabe destacar que la sentencia puede ser recurrida, por lo que las palabras emitidas por Bruselas podrían apuntar a un recurso con una información más detallada sobre la situación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.