Qué duda cabe: el ébola y la lucha contra esta enfermedad se han convertido en el epicentro de la actualidad sanitaria durante este verano de 2014. Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que algunas de las medidas tomadas por los países no están facilitando poner freno a la epidemia. Una de ellas es la reducción de vuelos a los países afectados.
Según cuenta elmundo.es, la organización que dirige Margaret Chan avisa de que la cancelación de rutas aéreas a los países afectados por el brote del virus del ébola dificultará la lucha contra la epidemia. "La reducción de los vuelos hacia Freetown (capital de Sierra Leona, uno de los focos de la epidemia) tendrá un gran impacto en la capacidad para traer personal y material para la responder al ébola", dice, citado en un comunicado, David McLachlan-Karr, el coordinador residente de la ONU en Sierra Leona. "Podemos suspender otros programas durante varios meses para centrarnos solo en el ébola. Pero para ello necesitamos traer refuerzos, y eso solo se logrará si los vuelos vuelven".
Por otro lado, elpais.com se centra en otro de los asuntos sanitarios que han marcado agosto e informa de que “los gobiernos regionales de Madrid y Castilla-La Mancha y la Agencia de Protección de Datos están investigando la cesión irregular de información protegida de pacientes por parte de dos hospitales públicos a clínicas privadas”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica