José Luis Torner Cabrera trabajó durante 29 años en la UCI del Hospital La Fe, en Valencia. En 2008 se le detectó un liposarcoma, que se le reprodujo en 2010, 2011 y 2012. Hace siete años recibió radioterapia y, actualmente, está con quimioterapia.
Cuenta el especialista en Cartas al director de Levante-EMV que asumió su enfermedad "con la resignación con que uno acepta lo inevitable. Pero hoy me invade la furia al enterarme que durante años han permitido que manipulásemos, sin información ni medios de protección, medicación Biopeligrosa (cancerígenos y mutagénicos)"
.
José Luis no es la única víctima. De su grupo de compañeros, algunos han fallecido. Y tal vez falten más por conocerse, porque "muchos trasladaron su puesto de trabajo y no ha habido ningún seguimiento de quienes trabajamos en Cuidados Intensivos y Reanimación".
Una consecuencia que, según él, se podría haber prevenido, porque asegura que desde 2001 solicitaron al Gabinete de Seguridad e Higiene y al Comité de Seguridad y Salud controles que no se realizaron por el Sindic durante los años 2004 y 2005. En 2007, 2008, 2009 y 2016 nuevos informes del inspector de trabajo denunciaban la no implantación de las medidas exigidas: "Lo cierto es que la gerencia, desde sus despachos, ha incumplido su obligación de establecer las medidas de seguridad y han destrozado vidas de quienes realizamos el trabajo en las trincheras", se lamenta.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica