Cada año hay cerca de 100.000 nuevas contiendas a dirimir en los juzgados, lo que implica una excesiva judicialización de la sanidad. Los motivos pueden ser la búsqueda de compensación al dolor o el intento de obtener rentabilidad económica, en ocasiones con el apoyo y el aliento de los asesores jurídicos. Esto está produciendo como resultado que el médico, ‘acosado’ por la consecuencia jurídica a la que podría conducir su práctica, no toma decisiones de riesgo por miedo a la posterior reclamación, sometiendo al paciente a multitud de pruebas, sobre todo analíticas y de imagen ante el miedo a la demanda. La práctica sanitaria es una actividad que conlleva un inevitable margen de riesgo legal. Sin embargo, un excesivo temor de los médicos a ser demandados puede desarrollar una conducta encaminada a tratar de reducir a mínimos las opciones de sufrir una reclamación, lo que infringe lo previsto en las leyes y en los códigos deontológicos de las profesiones sanitarias, que recogen con claridad que la medicina defensiva es contraria a la ética. Por eso hay que lanzar un mensaje de tranquilidad a los profesionales porque, a pesar de que el número de reclamaciones han aumentado en los últimos años, no ha sucedido igual con la cantidad de condenas.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica