Redacción. Pamplona
La Red de Salud Mental atendió entre enero y agosto de 2015 a un total de 19.977 pacientes, con un total de 92.544 consultas especializadas, de las que 35.264 corresponden a profesionales de psiquiatría, 21.444 de psicología, 29.018 de enfermería, 4.356 de trabajo social, y 2.452 a otros perfiles profesionales.
Los mayores porcentajes corresponden a pacientes de entre 35 y 55 años, y casi una cuarta parte presentan patologías relacionadas con trastornos relacionados con la ansiedad, secundarios a situaciones estresantes (5.268), seguidos por los trastornos del humor (afectivos), con 3.578; y esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes, con 2.056 casos.
En cuanto a los ingresos en los diferentes centros de la red, en total se produjeron 1.479, de los que 717 lo fueron en Unidades de Hospitalización Psiquiátrica; 529 en Hospitales de Día; 63 en clínicas de rehabilitación; 72 en la Unidad de Media Estancia; y 98 en comunidades terapéuticas.
Se calcula que hasta un 30 por ciento de la población está sometida a factores de riesgo para su salud mental. Junto a la Red de Salud Mental, Atención Primaria atiende problemas de salud mental que afectan cada año a aproximadamente un 18% de la población en Navarra, ha informado el Gobierno foral en una nota.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.